top of page

 
UNA DESPEDIDA GLORIOSA PARA UNA GIRA HISTÓRICA

Una constante de la gira negriazul por el viejo continente fue el anuncio de partidos que nunca se cumplieron. La idea era que se jugaría en Escocia contra el Rangers, pero ese partido nunca se disputó. Lo mismo con la anunciada despedida de la gira enfrentando a la Roma en Italia. Ondino ya estaba deseando volver para prepararse de la mejor manera para el inminente arranque del Campeonato Uruguayo, por lo que el partido contra el Sevilla de España, que se jugó el 5 de mayo de 1971, hace hoy medio siglo, fue el último de la exitosísima gira. Llegados a la ciudad fueron saludados por los jugadores compatriotas Alberto e Ignacio Bergara, que jugaban en España. Alberto además jugaba en el Sevilla, pero no jugó contra nosotros.

A pesar de no jugar contra la Roma, Liverpool se despedía igualmente contra un gran equipo, uno de los clubes más importantes de España, apenas un escalón por debajo de los más grandes Barcelona, Real Madrid y Atlético Madrid. El equipo de Sevilla es uno de los más antiguos de la “madre patria”, habiendo sido fundado el 25 de enero de 1890. La localidad de Sevilla es la capital de Andalucía, y el Sevilla FC el club más laureado de la comunidad. Ha ganado una vez la Liga de España, y varias veces la Copa del Rey y la Copa de la UEFA y una Super Copa de Europa. Su rival local es el Betis, con el que disputa el Derby de la ciudad. Su estadio es el famoso Ramón Sánchez-Pizjuán, donde recibirían a nuestros muchachos.

De todos los nombres que defendieron el club, basta recordar que Sevilla fue el club elegido por Diego Maradona para volver al fútbol luego de la sanción cuando jugaba en Napoli. Entre los uruguayos, buenos pasajes tuvieron Víctor Esparrago, los aurinegros Pablo Bengoechea, Federico Magallanes, Marcelo Otero o Darío Silva o los recordados mejores jugadores del Mundial Juvenil de Malasia, Nicolás Olivera y Marcelo Zalayeta, campeones de segunda con Sevilla en 2001. Entre Liverpool y Sevilla tenemos en común a Amaro Nadal, Daniel Alonso (padre de Diego Alonso) y Javier Chevantón defendiendo ambas camisetas.

La década de 1960 fue de las más duras para el club español, descendiendo a segunda en la temporada 1967/68. Al otro año acabó ascendiendo nuevamente. En la temporada 69/70 tuvieron gran actuación, terminando 3eros en la liga y teniendo a sus delanteros Lora e Hita citados a la selección. El gran cambio lo trajo el nuevo DT, el austríaco Max Merkel. El DT de los sevillanos cuando enfrentaron a nuestro club tenía un apodo que daba miedo: “Míster Látigo”. Empleaba técnicas muy severas de disciplina y entrenamiento.

En abril del 71, estando Liverpool de Gira, se terminó la temporada 1970/71 de la Liga, resultando campeón el Valencia de Di Stefano, terminando el Sevilla en un séptimo puesto. Había un parate en el fútbol español por el fin del torneo y además por un amistoso que la selección de España jugaba contra la de Chipre. Ahí se aprovechó a jugar el partido amistoso que cerraría nuestra gira y que prepararía al Sevilla para la Copa que iba a disputar.

La prensa decía de nosotros que éramos el tercer grande de Uruguay. En la presentación de nuestro equipo el diario ABC de España decía: “A jugado doce encuentros …y tan sólo ha sido batido en 2 oportunidades (aquí hay un error del diario). Curioso fenómeno el del balompié de los orientales. Uruguay, limitada geográficamente por Brasil y Argentina, los dos grandes colosos del fútbol sudamericano, suma títulos de mayor dimensión a lo largo de su historia que sus vecinos y rivales. El Sevilla va a probar su momento, sus probabilidades coperas, ante un rival fortísimo, ante el representante de un estilo balompédico rotundamente combativo”.

El juez sevillano Medina Iglesias fue el árbitro. Sevilla jugó con Bonilla; Hita, Santos, Catalán; Pazos, Eloy; Juan Antonio, De Diego, Acosta, Garzón y Sanjosé. Se destacaba el debut del juvenil Francisco Sanjosé, que terminará siendo uno de los jugadores símbolo de la historia de Sevilla, único equipo que defendió en su carrera, durante 16 temporadas. Los nuestros jugaron con Hurt, Rivero, Pérez, Campo, Presente, Maldonado, Lattuada, Gómez, Brandón, Ibáñez y Fontora.

El primer tiempo terminó 1 a 0 a favor de Sevilla con gol de Eloy de cabeza y a los 30 minutos nos quedamos con uno menos por expulsión de Brandon. Y acá cabe resaltar la localía del juez, que no cobró un claro penal que le cometieron a Brandon cuando éste entró al área dribleando rivales. Para colmo lo expulsó cuando nuestro delantero, que según la prensa venía siendo figura, protestó por la pena no cobrada. Además el juez nos anuló un gol legal.

Increíblemente hasta ese momento Sevilla fue superior. Pero a partir de quedarse con uno menos Liverpool comenzó a dominar al local. En el segundo tiempo Berruezo entró por Pazoz y Toñánez por Catalán en los locales y Moreira por Fontora en nuestro equipo. Liverpool lo dio vuelta en el complemento. Empató con gol del “Loncha” a los 25 minutos. Y faltando 8 Pierino remató una gran jugada del mismo “Loncha” con el “Toro” Gómez, decretando el gol de la victoria. El arquero de Sevilla fue figura y si se suma el favoritismo del juez, es claro que Liverpool mereció ganar todavía por mayor cantidad de goles. Una cálida salva de aplausos de los 25000 espectadores despidió a los vencedores.

Decía la crónica de ABC: “El Liverpool de Montevideo es un equipo que hace fútbol. Con sencillez, sin complicaciones. Un fútbol correcto, sensato, de buen porte técnico. Se presta mayor atención a la eficacia colectiva que a la brillantez individual”.

La despedida había sido por todo lo alto. Los muchachos habían cumplido. Terminado el encuentro, de inmediato la delegación viajó a Madrid para pegar la vuelta. La Mañana anunciaba que jugaríamos con el Real Madrid…..no pudo ser. Las agencias noticiosas no informaban nada de dicho encuentro y el diario El País se comunicó con dirigentes negriazules, que consultados decían que dudaban el partido se hubiera realizado pues según Fidel Russo contó en su último contacto telefónico dependía de la confirmación del DT del Real, Miguel Muñoz, quién prefería no jugar el partido dado que la selección no le daría sus jugadores. La falta de noticias confirmaba que el partido no se llevó a cabo. Así que de Madrid partirán rumbo a Carrasco y Belvedere. La hinchada estaba pronta a recibirlos.

bottom of page