
DALTON ROSAS RIOLFO
El hombre de las mil facetas

Dalton Rosas Riolfo es un personaje emblemático de nuestra Montevideo. Si hasta fue declarado “Ciudadano Ilustre”. De esos personajes que solo con su nombre alcanza. Para todos es “el Dalton”. De esas personas difíciles de encasillar. ¿Qué fue el Dalton? ....pues fue mil cosas. Y entre ellas jugador de fútbol. El fútbol ya tenía un buen antecedente en la familia Riolfo. Carlos Riolfo, tío de Dalton, llegó a jugar en la selección y es Campeón Mundial de 1930, estando en el plantel aunque sin jugar. También supo jugar en Peñarol y Nacional. Los hermanos del Dalton también fueron jugadores. José Luis y Carlos, éste último jugador de selección y campeón de la Copa Artigas de 1960 con Defensor. Y el Dalton no le escapó a la tradición familiar y también le dio a la de cuero.
Ahora, si se hace una encuesta en la calle muchos sabrán quien fue Dalton, pero capaz no todos saben que debutó e hizo la mayor parte de su carrera como futboler en el glorioso Liverpool. Rosas Riolfo llegó a nuestro club de la mano del delantero Quico Pallas en 1940. Debutó en el primero el 22 de junio de 1941, enfrentando a Peñarol en el Estadio por el Torneo Competencia. Perdimos 3 a 2. El 19 de abril de 1942 juega contra Rampla y luego sufre una severa lesión que lo aleja por dos años de las canchas. Recién en abril de 1944, en un amistoso contra Bella Vista, entra en lugar de Príncipe en el transcurso del partido. Era su vuelta al fútbol. En ese 1944 logrará hacerse de la titularidad, generalmente formando la pareja de backs con Enrique López. En la segunda fecha de la segunda rueda del uruguayo nos cruzamos en el camino de Nacional. Liverpool jugó con Martiarena en el arco, López y Rosas Riolfo, Moraña, Sixto y Leguizamón, Cavadini, Deus, Vidal, Santiago y Chessio. En la revista “Liverpool” de 1991, en el número 1, cuenta Rosas Riolfo que en este encuentro Sixto González jugo un verdadero partidazo: “Sixto llenó la cancha. Atrás estábamos Martiarena, Enrique López y yo. Esa tarde “Carucha” borró de la cancha a Luis Ernesto Castro, Aníbal Ciocca, Atilio García, Roberto Porta y Bibiano Zapirain…y copó a Galvalisi”. Arrancamos el partido ganando con gol de Cavadini a los 14 minutos, y en el segundo tiempo Santiago a los 10 minutos puso el segundo para la gran victoria de Liverpool. Para el diario La Mañana, la actuación del Dalton fue muy buena: “A último momento debió ocupar la plaza de Brussatti, y le cupo un desempeño elogiable. Expuso a través de su desempeño voluntad, dinamismo y un entusiasmo que no admite superación. Sobre todo jugando a la descubierta fue un respaldo valioso, en la gestión de su centro half y fueron muchas las veces que ante sus arrestos de eficacia indiscutible fueron anulados los delanteros de Nacional”.
Rosas Riolfo participó en 40 partidos oficiales en primera, sin convertir goles, desde 1941 a 1946. Así como había debutado contra Peñarol, también se despide de Liverpool contra el aurinegro, el 14 de diciembre de 1946, empatando 3 a 3. Luego pasa a Nacional y se retirará más tarde de la práctica del fútbol. Llegó a ser DT de Colón y Canillitas.
Además de su faceta de jugador, que no fue muy destacada, otra que tiene importancia en su vida en el fútbol es la de dirigente sindical. En la revista Liverpool ya citada Dalton, que escribe una página de recuerdos de su paso por nuestra institución, recuerda a quién para él es la figura histórica de Liverpool: Miguel Michín. Dalton consideraba al “Ruso” Michín como el jugador símbolo de nuestra institución: “En el orden emocional, fue el más grande jugador que vistió la casaca de Liverpool”. Dalton recuerda que Michín era dirigente sindical de ANCAP, y de él aprendió principios que siente nunca traicionó en su actividad sindical. Capaz al Dalton también algo le venía de sangre. Su bisabuelo, Juan Rosas, acompañó a Artigas en el éxodo y años más tarde fue uno de los 33 orientales.
La MUTUAL fue fundada por Dalton y otros jugadores el 6 de agosto de 1946. Por 1948, la situación laboral del futbolista uruguayo dejaba mucho que desear, sobre todo las condiciones esclavistas a las que se veían obligados a cumplir los jugadores. La Asamblea de la MUTUAL decide el 14 de octubre de 1948 el “cese absoluto de actividades”….comenzaba la Huelga. El gremio era precedido por Enrique Castro, con Obdulio en la Vice y Dalton de secretario general. El conflicto giraba alrededor del problema de las Contrataciones y Transferencias. La MUTUAL había redactado un proyecto que la Junta de la AUF no tuvo en cuenta y los jugadores fueron a la Huelga. La medida contó con el apoyo de gran parte de la población y de la prensa deportiva. La AUF da por inconcluso el torneo de 1948 y en febrero del 49 adopta medidas tentativas a paliar el diferendo con la MUTUAL, pero sin consultarla. El 27 de abril el presidente de AUF Batlle Pacheco se reúne con una representación de los jugadores y ambas partes aprueban un documento final con varios puntos, entre los cuales el más importante es el de Reformas que había sido planteado Liverpool. La huelga se levantará días después, en la noche del 3 de mayo. Luego de superado el conflicto, comienza el camino de preparación de la celeste hacia el mundial del 50. Si bien la huelga se asocia muchas veces a la figura de Obdulio Varela, la verdad es que la participación del “Negro Jefe” fue secundaria, y los más representativos de aquellos jugadores y de su lucha fueron Enrique Castro y el “negriazul” Dalton Rosas Riolfo.
Lejos del ambiente del fútbol, el Dalton también fue hacedor de las domas en Belvedere para competir con las del Prado, haciendo también la recordada y famosa Criolla de Bella Vista, donde entre otros hizo cantar a un desconocido Horacio Guarany o fue el que le dio sus primeras oportunidades en Uruguay a Mercedes Sosa. Fue periodista de CX24 La Voz del Aire y se recuerda su participación en el programa “Tierra de Campeones” y en el carnavalero “La Antesala de la fiesta”. En febrero de 1952 junto a su hermano Néstor armó por primera vez un tablado al que bautizaron Jardín de la Mutual, en la placita ubicada en Justicia y La Paz, que se transformó en el primer escenario en cobrar las sillas. Nacía el empresario de carnaval. Pero no solo se destacó como empresario, sino que también tuvo una amplia experiencia junto a distintos conjuntos, comenzando con Asaltantes con Patente, luego con Curtidores de Hongos y la rondalla Estudiantina hasta recalar, allá por 1963, en La Milonga Nacional, «la solterona, la que nunca se casó con nadie», como le gustaba definirla. Fue uno de los fundadores de Daecpu, la casa de todos los carnavaleros y factor clave en la organización de la fiesta y del concurso oficial de agrupaciones.Tan fuerte fue su vínculo con el carnaval, que el 11 de marzo, fecha de su nacimiento en 1923, fue declarado “Día del artista de Carnaval”.
En tiempos de la dictadura fue un abogado sin título para muchísimos carnavaleros y acudió en innumerables ocasiones a cuarteles para hablar con las autoridades de turno, procurando la libertad de algún artista cuyo único pecado había sido subirse a un escenario para interpretar unos textos previamente censurados.
Dalton murió en el mes del carnaval, en febrero, el 12 más precisamente, en 2001. Ese febrero fue el día que entonó su última retirada. El Torneo Apertura de ese año, ganado por Danubio, se llamó “Dalton Rosas Riolfo” en honor a quién, entre otras tantas cosas, se calzara la negriazul por 6 años.