top of page
ALEJANDRO PEREYRA
El "Aleja" de los goles justos
aleja.jpg

Fueron 5 los jugadores que participaron del proceso de la selección rumbo a Maracaná que defendían nuestros colores. Walter Holdoway, cuyo temperamento lo dejó fuera del Mundial. Walter llegará a jugar en Nacional y a ser campeón uruguayo. Ramón Villaverde, crack que se quedó sin mundial por irse al fútbol colombiano y llegó a jugar y ser campeón en el Barcelona de España. El “Mata” Quiroga, citado al final del proceso, quién también jugó en Nacional, y Guillermo Pérez, el único de los 5 que llegó a jugar en un partido oficial con la selección en el proceso.

 

El último que nos queda es el más olvidado por la historia. Quizá porque no jugó en un grande, ni en el exterior, ni llegó a vestir oficialmente la celeste. Sería un protagonista ideal para aquella columna del “Quique” Yanuzzi en la previa de Universal: “Los olvidados que dicen presente”. Es un olvidado, pero es un jugador que defendió 5 años al club, desde inferiores al primero, que estuvo en el plantel de Maracaná en la primera citación, que dejó de ir a las prácticas porque llegó a considerar que no tendría lugar en un puesto en que estaban jugadores como Oscar Míguez y Nicolás Falero y que dejó el fútbol para trabajar, algo que hizo desde chico y durante toda su vida. Se trata de Alejandro Pereyra, el “Aleja”. Un jugador que, como tantos, contribuyó con buenas actuaciones y goles a la grandeza de Liverpool.

 

 

DE LA TEJA A LOS NEGROS DE LA CUCHILLA

 

La de los Pereyra es una familia futbolera. Un hermano de Alejandro, Víctor Viteca Pereyra, jugó en Peñarol siendo campeón uruguayo en 1959 y 1960 y de la Libertadores 1960. Jugó además en Defensor y en el exterior en el fútbol Salvadoreño y Costarricense. Aún hoy vive en Costa Rica, y llegó a volver al país para el partido de Uruguay de 2009 que selló el pasaje de la Celeste al inolvidable mundial de Sudáfrica.

 

Alejandro Pereyra nación en La Teja el 3 de mayo de 1928, el año de los segundos juegos Olímpicos ganados por la Celeste. Fue de familia numerosa y de extracción humilde. Tuvo que trabajar de chico ante la muerte de su padre cuando era niño. Y en esa realidad se entrevera en los campitos y esquinas de la popular barriada. Su fútbol, sin ser un negado técnicamente, era más el de un delantero con fuerza y potencia, con un gran juego por alto y sin ser goleador empedernido,  hizo varios goles y con el agregado de vacunar varias veces a los grandes en el Estadio. Él mismo bromeaba, diciendo que sus goles eran pocos pero hacía “los goles justos”. Arranca en las juveniles de Liverpool en tercera en 1947 e incluso en abril de 1948 juega de titular en la primera en un amistoso con Defensor. Ese año igualmente seguirá jugando en segunda.

 

A comienzos de 1949 es citado para la selección uruguaya de tercera división, junto a los también negriazules Kasalián, Custodio, García y Santos, para un torneo sudamericano de tercera a jugarse en Chile. Alejandro no quedará en el plantel definitivo que viaja al país trasandino. Algunos de esos seleccionados son los que después irán a jugar el sudamericano a Brasil en plena huelga.

 

En los primeros meses del año, según el reglamento del régimen de transferencias y contrataciones, se daban a conocer por parte de los equipos las llamadas listas de limitación o de retención. Se ponían los jugadores divididos en 3 categorías. La categoría A eran los jugadores con los que ya se había llegado a un arreglo contractual. La lista B eran los jugadores que interesaban retener en el club pero aún no se había llegado a un acuerdo. Si arrancado el torneo esos jugadores no arreglaron con el club eran declarados en “rebeldía”. La lista C eran los “prescindibles”, jugadores a disposición para vender, dando el valor del contrato. En aquel 1949 Alejandro Pereyra estaba en el grupo C, los vendibles, con un valor de contrato de $3000. Para tener de referencia, sólo 4 jugadores tenían un precio de contrato mayor de los que estaban en venta. Alejandro ese año quedará en Liverpool.

 

El 5 de junio de 1949 es el día del arranque del Competencia. El primero pierde con Peñarol 3 a 0. Alejandro juega de titular en el preliminar de segunda, logrando Liverpool vencer a los aurinegros 2 a 1. Lino González y Palumbo hicieron los goles negriazules. En las prácticas con el primero Alejandro acostumbraba convertir, por lo que era probable que en cualquier momento alternara en el primer equipo.

 

 

EL DEBUT EN PRIMERA DE ALEJANDRO Y LOS “5 DE LIVERPOOL”

 

Su ansiado debut en primera se da el 25 de setiembre de 1949, en la cancha de Belvedere, en la 6ta fecha de la primera rueda del Uruguayo. Liverpool jugó con Di Matteo, Cardozo y Holdoway, Arismendi, Villarreal y Dumpiérrez, Calvo, Quiroga, Pereyra, Villaverde y Guillermo Pérez. Un dato es que en este partido por primera vez juegan juntos los que llamé “los 5 de Liverpool”, los 5 que estuvieron en el proceso de Maracaná: Holdoway atrás, y los jóvenes Quiroga, Pereyra, Villaverde y Pérez adelante. Ese día perdimos 2 a 1, siendo el gol de Liverpool convertido por el “Mata” Quiroga, que fue el de la apertura. Nos empató Julio Pérez, el campeón de Maracaná, Urrusmendy pondrá el injusto tanto de la victoria darsenera. Fue un partido en que Liverpool jugó mejor pero no pudo plasmarlo en el tanteador. Según la crónica de “El Día” Alejandro, a pesar de no haber convertido, tuvo un aceptable debut. El próximo partido del “Aleja”, recién su segundo partido en primera división, será en el Estadio y contra Nacional.

 

 

 

EL DEBUT DE LA PELOTA OFICIAL DEL MUNDIAL Y LOS DOS POLÉMICOS PENALES CONTRA NACIONAL

 

Para el torneo uruguayo de 1949 hubo un cambio que parece ser menor, pero que tiene que ver con la preparación para Maracaná. Se decidió cambiar el balón oficial y jugar con el que se usará en el Mundial, que era 6 cm más grande de diámetro y 25 gramos más liviano, para que los jugadores se acostumbren. El primero de octubre se jugó por primera vez con esa pelota, en el Estadio Centenario, cuando nos tocó enfrentar a Nacional con el arbitraje de Enrique Ramagli. Jugamos con Blanco, Walter Holdoway como capitán y López, Arismendi, Romero y Dumpierrez, Calvo, Julio Quiroga, Alejandro Pereyra, Ramón Villaverde y Guillermo Pérez. Estaban “Los 5 de Liverpool” en cancha. El debut de la pelota del mundial fue difícil porque se jugó en un fangal. La pelota picaba para cualquier lado. El partido fue parejo y no muy bueno técnicamente, pero fue emocionante hasta el final, y polémico. A los 2 minutos del arranque el puntero Pérez se le fue a Raúl Pini y levantó un centro que “Aleja” Pereyra, a la carrera y sin poder afirmarse, tira afuera. Quiroga resultaba imparable para Eusebio Tejera. Liverpool jugaba algo mejor hasta que en el final del primer tiempo Walter Gómez entra al área y el defensa negriazul López se barre y se la quita. Pero Gómez cae en el barro y el juez cobra un polémico penal. “Mandrake” Castro vence a Blanco, pone a Nacional 1 a 0 y convierte el primer gol con esa pelota. Liverpool no se amilanó y enseguida logramos empatar. Alejandro Pereyra tuvo jugada similar a la del arranque del partido pero esta vez sí pudo conectar bien de cabeza el pase de Quiroga. La pelota pega en el travesaño y vence a Aníbal Paz. Alejandro hacía el primero gol de Liverpool con la pelota del mundial. En el segundo tiempo siguió siendo un partido parejo. A un tiro de Nacional que pegó en el palo le siguió una jugada dónde Raul Pini la saca mal de cabeza y le queda a Alejandro Pereyra, que marra el gol. Liverpool pasa algunos momentos difíciles en su arco, pero también tenia sus chances. Una clara de Villaverde que sólo frente al arco marra el tiro y otra jugada muy curiosa cuando el mismo Villaverde le roba la pelota a Santamaría, la pelota va para Guillermo Pérez, que levanta un centro para Quiroga. Cuando el “Mata” tira al arco justo Aníbal Paz se daba vuelta y la pelota le pega en la espalda, evitando increíblemente el gol. Lorenzo Fernández, DT negriazul, manda a Pereyra a bajar para ayudar en defensa, aunque Liverpool igualmente llegaba con peligro. Faltando 8 minutos Nacional tiene un corner que no genera peligro, pero el juez vaya a saber porque lo hace tirar de nuevo. Esta vez el centro lo agarra Pini, se la dio a Laña, este ve entrar a Walter Gómez, se la pasa, y Gómez convierte el segundo. Las polémicas contra Liverpool no terminan ahí. El ataque negriazul buscaba el empate y lo logró en una jugada confusa en la que un centro que Aníbal Paz no logra atrapar le deriva la pelota a Villaverde, que tira al arco y un defensa de Nacional (Cruz según La Mañana o Pini según El Diario) se tira y la saca con las manos, y le queda a un jugador de Nacional que no puede restar y Villaverde otra vez remata y hace el gol. Pero el juez lo anuló porque pitó penal en la jugada a favor nuestro. Los jugadores de Liverpool no lo podían creer y protestaban al juez, reclamando la validez del tanto. El árbitro debió haber dejado seguir la jugada y cobrar el gol. Y para completar el drama, Arizmendi se hizo cargo de patear el penal, rastrero a un palo, y Aníbal Paz en gran esfuerzo termina atajándolo. Enseguida termina el partido. Nos hacen el primero en penal dudoso, nos hacen el segundo luego de un corner que hacen tirar dos veces, y nos anulan un gol al final cobrándonos un penal que erramos. Era difícil ganarle ese partido a Nacional, al juez, al barro y a las circunstancias. Horrible nuestro estreno con la nueva pelota. Pero bueno el segundo partido de Alejandro Pereyra, autor de un gol en su debut en el Estadio, y nada menos que contra Nacional.

 

 

El torneo siguió, y Liverpool debía enfrentar a Central. Arrancamos el partido jugando mejor. A los 17 minutos Guillermo Pérez tira un centro que cae frente al arco de Sabini, golero de Central. El defensa Moraña al intentar despejar la tira alta hacia atrás. Muy oportunista Alejandro Pereyra la agarra y de cabeza, cuando no, puso a Liverpool arriba. En el segundo tiempo Romero hace un  centro que aprovecha Quiroga y pone el definitivo 2 a 0. En el último partido de la primera rueda fue titular en el empate 1 a 1 con Danubio, pero se lesionará al intentar una chilena y caer sobre uno de sus brazos. No volvió a entrar. El partido se logró empatar a pesar de tener uno menos con gol del “Mata” Quiroga de penal. En la semana la subcomisión de visitas de la MUTUAL fue a la casa de Alejandro, a ver como seguía de la lesión. Cosa habitual en aquella época.

 

 

SEGUNDA RUEDA Y EL PRIMER GOL QUE ANULA ESTEBAN MARINO EN SU CARRERA

 

En el arranque de la segunda rueda Alejandro será protagonista del polémico partido con Peñarol. Al final del primer tiempo y cuando ya Peñarol nos había hecho un gol muy dudoso, y ya estaba expulsado Holdoway, Alejandro salió lesionado. Volvió a jugar con una mano vendada pero en el entretiempo sale resentido y no volverá a entrar. Tampoco el “Mata” Quiroga. Liverpool terminaría con 6, debiéndose suspender el partido cuando perdíamos 2 a 0. Ya en notas anteriores comenté la polémica sobra la actitud de Liverpool en aquel partido. 

 

El partido del 13 de noviembre cuando perdemos con Cerro con el tiempo se convierte en histórico, por ser el primero dirigido por Esteban Marino en primera división. Ese día Alejandro hará otro gol especial, pero solo para lo anecdótico: hace el primer gol que anula Esteban Marino en su carrera referil en primera. Osiris Romero cortó un pase y levantó un centro para Alejandro. El centrodelantero negriazul la acomodó y tiro fuerte, convirtiendo el gol, pero Marino lo anuló por creer que la acomodó con la mano. Luego empatamos 0 a 0 con Rampla en el segundo partido que arbitra Marino, y con el “Aleja” en una mala tarde, errando varios goles. Estará en cancha cuando empatamos con Wanderers 2 a 2, perdemos con River 4 a 2 y contra Nacional 3 a 0.

 

Contra Central el partido tuvo un incidente en vestuarios negriazules antes de arrancar. Según la prensa parciales de nuestro equipo fueron a increpar al Presidente Negro, recriminándole la no inclusión de Quintín Cardozo en el equipo. La Comisión Directiva había facultado al Presidente para armar el cuadro. Parece que hubo algún altercado que la policía controló inmediatamente. En cuanto al partido con los palermitanos, otra vez Alejandro tuvo una mala tarde,  errando según la crónica de la prensa algunos goles, lo que no permitió un triunfo de Liverpool que era merecido.

 

Los negros cierran un mal 1949 con un gran partido donde golea a Danubio. El partido fue el de despedida de Villaverde de Liverpool y contó con 3 goles del futuro crack del Barcelona. El restante fue de Alejandro, que tras pase de Guillermo Pérez venció a Maceiras con un tiro que entró sobre la izquierda del golero danubiano.

 

 

EL “ALEJA” EN EL PROCESO DE MARACANÁ

 

Superada la huelga de jugadores, Pedro Cea al mando de la selección cita 44 jugadores, uno por puesto, para prepararse para el mundial de 1950. En esa lista Alejandro Pereyra aparece como “Eje Delantero”, junto a Nelson Cancela de Cerro, Nicolás Falero de Peñarol y Oscar Omar Míguez también de Peñarol. El martes 29 de noviembre de 1949 se llevó a cabo la primera práctica de la selección, sin Pedro Cea que renunció antes de poder dirigirla. Se realizo un partido entre los citados. En el primer tiempo jugó el combinado Rojo, que perdió con el Verde. En el segundo tiempo los Rojos cambiaron y jugaron con Radichi; Bermúdez y De Angelis; Sabatel, Rodolfo Pini y Cajiga: Zunino, Romero, Alejandro Pereyra, Bentancor y Morán. Los verdes Empataron 1 a 1. El otro negriazul que jugó fue Ramón Villaverde. Holdoway, el otro citado de Liverpool, se encontraba lesionado y no participó del movimiento.

La segunda práctica, dirigida por el profesor Romeo Vázquez, aumentó la cantidad de citados a 55 jugadores, incluyendo a Atilio García. Alejandro no se presenta al entrenamiento.  La comisión avisó que prescindirá de todos aquellos que falten sin aviso. A la tercer citación Alejandro tampoco concurre. A partir de esa fecha dejará de ser convocado.

 

Jugará solamente en la primera de las convocatorias y dejará de ir. Muchacho joven de extracción humilde, algo tímido, seguramente dejó de ir por creer que no quedaría en el combinado. En su puesto estaba en el mismo lugar Oscar Míguez. Uno se imagina era bravo quedar en ese puesto, pero nunca se sabe que hubiera pasado si Alejandro hubiera seguido entrenando.

 

 

 

 

EL LIVERPOOL DEL 50, AÑO DEL MARACANAZO, Y LOS VAIVENES DEL ALEJA

 

En el arranque del 50 una prueba de que la cotización y la consideración de Alejandro era mejor que la del año anterior, en parte quizá gracias a haber sido citado a la selección, es que en las listas de limitaciones, este año no aparece en la C de vendibles, sino que lo hace en la A de jugadores que ya arreglaron el contrato con el club. Sin embargo el centrodelantero tendrá momentos en que no integrará el equipo. Pero siempre que vuelve a ser titular lo hará con una buena racha de goles.

 

El torneo Competencia marcaba el debut de Liverpool contra River, partido que perdemos 4 a 1, con Alejandro en cancha. Para la segunda fecha sale del equipo. Delanteros como Rezzano, Barsamián y Alderete Gutierrez comenzarán a pelearle el puesto. No juega en la derrota con Central 4 a 1. Tampoco estará en la victoria a Bella Vista 3 a 1 ni en el empate 0 a 0 con Sud América. Tampoco estará en la victoria 3 a 2 a Progreso ni en la derrota con Defensor 3 a 1. Vuelve al primer equipo para la octava fecha, cuando Liverpool de visita vence a Wanderers 3 a 1, con el “Aleja” convirtiendo dos goles, el primer doblete en su carrera en primera en Liverpool. El primero fue ni bien arrancó el partido, a los 2 minutos, de cabeza, ante centro de Barsamián. El propio Vatir Barsamián puso el segundo. Al arrancar el complemento Wanderers descontó. Otra vez el “Aleja” conecta de cabeza un centro de Barsamián, esta vez desde tiro de esquina y pone el 3 a 1 final. Fue meritoria la victoria porque se consiguió con 9 jugadores, ante dos lesiones de negriazules que abandonaron la cancha.

 

Su siguiente partido fue contra Peñarol, en la 9na fecha. El partido fue malo para el negriazul, que perdió 5 a 2, aunque Alejandro volvió a convertirle un gol a un grande. El jugador de Peñarol Verdes le hace falta a Barsamián, en el centro de la cancha. El mismo jugador tira la falta, haciendo un centro que golpea Quintín Cardozo. La pelota va al área chica y el “Aleja”, para variar de cabeza, logra el empate para Liverpool. Como dije, cuando vuelve a la titularidad lo acompaña una seguidilla de goles.

 

Alejandro será titular en los siguientes encuentros: victoria a Cerro 1 a 0 con gol de Barsamián, derrota con Rampla 1 a 0, derrota con Nacional 3 a 2 y en el empate con Danubio 2 a 2.  No estará en el último partido del Competencia, que perdemos con Racing 1 a 0. Liverpool termina el torneo en la décima posición con 10 puntos, a 13 del campeón Rampla.

 

 

EL CAMPEONATO URUGUAYO DEL CAMPEÓN DEL MUNDO

 

Para el campeonato uruguayo tampoco estará en el debut frente a Bella Vista, que perdemos 3 a 1. Sin embargo ya en la segunda fecha vuelve a ser titular y arranca otra vez una racha de seguidilla de goles. Nos enfrentamos a Danubio. Los de la curva arrancan ganando pero Pereyra juega gran partido adelante, siendo constante amenaza para los de la franja. A los 14 minutos del segundo tiempo elude a Morales, llega hasta la línea del corner, hace centro largo que agarra Barsamián. Éste se la tira a Alderete que remata al arco, tiro que pega en el cuerpo del golero Maceiras. El rebote lo toma Guillermo Pérez, pero su tiro pega en el palo. El empate estaba al caer. A los 27 Osiris Romero se la da a Guillermo Pérez. El puntero llega al fondo y lo ve solo a Alejandro. Con un toque suave a la izquierda del golero pone el merecido empate. Al final lo pudimos ganar pero un fuerte y colocado tiro de Alejandro fue desviado al corner en gran forma por el golero danubiano. El siguiente partido es una derrota contra Central, pero es Alejando el autor del gol. ¿Cómo lo hizo?...de cabeza!

 

El 10 de setiembre logra su segundo doblete cuando goleamos a Wanderers 3 a 0. Casualmente el primer doblete también fue contra Wanderers. En el arranque ya Alejandro tira con potencia hacia el arco bohemio, pero según la prensa el fuerte viento desvía la pelota, que pasa rozando el travesaño. Fue un desborde de Barsamián que termina en un centro bajo que Alejandro agarra a la carrera con un tiro bajo y vence el arco de Wanderers. El segundo también fue de Alejandro. Osiris se la dio a Guillermo Pérez, éste se la pasa a Abreu, levanta centro que baja el argentino Costa para Alejandro, que entrando con fuerza le pega de rodilla y pone el segundo. Abreu de cabeza pondrá el tercero.

 

La siguiente fecha caemos feo contra Nacional, goleados 4 a 0. Para el siguiente partido vuelve a quedar afuera del equipo, ante la llegada de un argentino para jugar adelante. Era Adolfo Pascual Trejos. El caso del argentino fue discutido en la propia Junta Dirigente, dado que al ser contratado por Liverpool estaba cumpliendo una suspensión de 5 fechas en Argentina, donde jugaba en Huracán. El presidente de Liverpool Negro pidió se le perdone la pena dados los antecedentes del jugador, y la Junta consulta a la FIFA, que decide el jugador cumpla la pena al volver a su país. Trejos tiene el debut soñado haciéndole 3 goles a Cerro, para la victoria 4 a 1.

 

Con Trejo como centrodelantero perdemos luego con Rampla 2 a 1, le ganamos a River 1 a 0, y perdemos con Peñarol 4 a 2 en el final de la primera rueda. Arrancamos la segunda venciendo a Bella Vista 3 a 2, a Danubio 1 a 0, perdemos con Central 4 a 3, con Peñarol 2 a 0 y empatamos con Wanderers 2 a 2 con doblete de Trejos, siendo el primero un gol polémico porque lo realizó tras un centro que vino luego de que la pelota se fuera de la cancha. Al siguiente partido nos vapulea Nacional 7 a 1. En este ínterin Alejandro juega en segunda, Incluso convirtiendo goles. Por ejemplo en el preliminar del partido con Danubio Alejandro convierte un gol y Trejos lo acompaña en la delantera en el preliminar, y luego el argentino jugará el partido de fondo.

 

Alejandro vuelve a la titularidad en el siguiente partido y comparte la delantera con Trejos, pero esta vez no lo hace con goles y perdemos goleados otra vez, ahora 4 a 0 por Cerro. Alejandro vuelve a salir del equipo titular para los dos últimos partidos, victoria a Rampla 2 a 0 y empate con River 2 a 2. En ambos partidos hizo doblete Omar Abreu.  Terminamos 7mos con 15 puntos, la mitad que el campeón Nacional. En los tricolores se destacó nuestro ex defensa Walter Holdoway haciendo una recordada pareja de backs con Emilio Santamaría. Alejandro jugó sólo 5 partidos, pero hizo 4 goles. En los partidos de segunda que disputó convirtió 3 goles.

 

Alejandro vuelve a la titularidad en el siguiente partido, pero esta vez no lo hace con goles y perdemos goleados otra vez, ahora 4 a 0 por Cerro. Alejandro vuelve a salir del equipo titular para los dos últimos partidos, victoria a Rampla 2 a 0 y empate con River 2 a 2. En ambos partidos hizo doblete Omar Abreo.  Terminamos 7mos con 15 puntos, la mitad que el campeón Nacional, dirigido por Enríque Fernández, con nuestro ex defensa Walter Holdoway haciendo una recordada pareja de backs con Emilio Santamaría, y en el año de la despedida de Atilio García del club albo. Alejandro jugó sólo 5 partidos, pero hizo 4 goles.

 

 

 

EL FIN DE LA CARRERA DE ALEJANDRO PEREYRA EN LIVERPOOL

En 1951 el argentino Trejos deja el equipo y pareciera que Alejandro tendrá más chance de volver a ser titular. Sin embargo no juega ningún partido del Competencia. La delantera se había afianzado con el “Mata” Quiroga, el argentino Francisco Costa, Guillermo Pérez y Omar Abreu, alternando Julio Cabral, Julio Avalos, entre otros. Si ya de por sí era difícil entrar, el tormento de tener un argentino de renombre en su puesto volvía a aparecer. Liverpool contrata al gran Atilio García, el ídolo tricolor. El argentino debutaba nada menos que contra Peñarol. Liverpool cumplió gran partido empatándole 1 a 1. Terminamos el Competencia en una buena 5ta posición, junto con Nacional y Rampla, a solo 5 puntos del Campeón Peñarol. 

El debut de Liverpool en el campeonato uruguayo era con Peñarol. Liverpool perdió 2 a 0, sin Atilio en cancha, que se pierde varios partidos por un desgarro. Tampoco juega Alejandro Pereyra, que debutará recién en la segunda fecha, en el empate 1 a 1 con Rampla. El primer ataque peligroso de Liverpool fue un pase de Layes que se la tira a Alejandro y el tiro fuerte del delantero es controlado por el golero. Y en la respuesta de Rampla el que estuvo brillante fue el defensa negriazul Julio Villarreal, que sacó de chilena una pelota que había pegado en el travesaño y se metía para adentro de nuestro arco.

 

Seguido empatamos con Central, derrota 1 a 0 con Wanderers, y vuelve Atilio al equipo para enfrentar a River. Fue ese un gran partido. Liverpool tuvo la vuelta de algunos titulares como Atilio y Guillermo Pérez y Alejandro Pereyra jugando buen partido, dándole nuevos brios a la ofensiva negriazul. Liverpool terminó ganando bien 3 a 2 y Atilio jugó gran partido, siendo autor del agónico gol de la victoria cuando se jugaban los descuentos. Salió en andas de la hinchada. Contra Cerro toda la prensa reconoció que la victoria debió corresponderle al negriazul, pero no se pudo concretar en goles la supremacía en la cancha. Perdimos 2 a 1.

 

OTRA VEZ GOL A UN GRANDE…..

Y llegamos al partido con Nacional, el 7 de octubre de 1951, por la 7ma fecha. Nacional venía ganando, su delantera jugando a gran nivel, y tenía otro fenómeno argentino en lugar de Atilio, Rinaldo Martino. El partido tenía ese aditamento especial, de ser el primer enfrentamiento de Atilio con su ex equipo. Con el arbitraje del inglés Arthur Devine, con Peter La Brooy de interprete (en esa época vinieron al país jueces contratados de Inglaterra), jugamos ante Nacional en el Estadio Centenario ante 20000 personas. Los “negros de la cuchilla” salieron con Carlos Di Matteo, Krickor Kassalián y Julio Villareal, Wallace Prudente, Hosiris Romero y Sergio Dumpiérrez; Alejandro Pereyra, Francisco Costa, Atilio García, Julio Avalos y Batir Barsamián. Nacional con Peñalva, López y nuestro ex defensor Walter Holdoway, Duran, Gómez y Cruz; Roselló, Javier Ambrois, Martino, Julio Pérez y Enrico.

La apertura del tanteador fue de los albos con gol de Martino en jugada donde nuestro golero no pudo reaccionar de la mejor manera ya que resbaló por el barro acumulado en el área. El resto del primer tiempo fue parejo, con chances para ambos. Di Mateo debió ser sustituido por el golero suplente Quatrocchi al lesionarse a los 32 minutos. A pesar de ir abajo y de cierto dominio del rival, Liverpool logró, ni bien arrancó el segundo tiempo, igualar el partido. Barsamián elude a Ambroise lanza un tiro cerrado que el arquero Peñalva no logra contener. Le quedó al “Aleja” Pereyra, que junto al lateral y casi cayéndose tira y convierte un gol para el recuerdo. Nacional se fue arriba a ganar el partido y a exigir al suplente Quatrocchi, que con el correr del partido tomó confianza luego de algunas atajadas y terminó siendo figura. Así y todo cerca del final Liverpool contó con un tiro de Costa que dio en el palo, con el arquero de Nacional ya vencido. El match terminó 1 a 1, y por este empate Nacional cedió la punta del torneo. Atilio jugó buen partido, aunque no pudo convertir. Todos fueron al estadio a ver el gol de Atilio a Nacional, pero se fueron viendo el gol de Alejandro Pereyra.

Luego del buen resultado contra los bolsos en la 7ma fecha, Danubio nos golea feo 5 a 0. En la 8va. el rival es Defensor, con quién compartíamos la penúltima posición. Nos retiramos ganando 2 a 0 el primer tiempo con goles del “Mata” Quiroga y de Alejandro Pereyra, que con fuerte tiro al medio del arco venció al legendario portero argentino Claudio Vacca. Lamentablemente Defensor lo da vuelta en el complemento y  nos gana 3 a 2. Quedamos penúltimos solos, superando únicamente a Wanderers al termino de la primer rueda del Campeonato Uruguayo 1951.

 

En el arranque de la segunda rueda somos goleados por Peñarol 5 a 0 en un partido en que Liverpool cometió un error importante ya desde la elección de la alineación. Fueron contratados dos nuevos jugadores, los delanteros Rodríguez y Federico Geronis, cuya transferencia llegó el mediodía mismo del partido, y fueron titulares, sin conocer a sus compañeros y sin tener el estado físico adecuado. Fueron meros espectadores. Y Alejandro veía como llegaban más argentinos a jugar de titulares en la delantera negriazul. Wanderers le ganó a Danubio y quedamos últimos.

El 18 de noviembre enfrentamos a Rampla. A los 12 minutos Osiris Romero recupera una pelota y se la tira a Federico Geronis. El argentino se la entrega al “Aleja”, que tira fuerte y Pedro Rodríguez, el arquero de Rampla, no logra retenerla. El “Mata” Quiroga entra, agarra el rebote y convierte la apertura. Liverpool no logrará mantener la ventaja y termina perdiendo 2 a 1. Ese fue el último partido de Alejandro Pereyra en Liverpool. No volverá a jugar más con la negriazul.

Perdimos luego con Central y en la 4ta fecha nos toca Wanderers en Belvedere, al que le ganamos 1 a 0. Le ganamos a River, empatamos con Cerro, y nos volvemos a chocar en la 7ma fecha con Nacional. Esta vez caemos sin levante 3 a 1, con un discreto partido de Atilio que no gravitó. El gol nuestro fue de Geronis. Atilio seguía sin convertirle a Nacional. Con esta derrota volvimos a quedar últimos, junto a Wanderers y a Defensor. Justo en la última fecha nos enfrentamos a los violetas. Empatamos 2 a 2, pero nos salva que Wanderers pierde por goleada con el campeón Peñarol, descendiendo los Bohemios. Terminamos el Uruguayo 1951 penúltimos junto a Defensor con 12 puntos, apenas 1 más que el descendido Wanderers, y a 17 puntos del Campeón Peñarol.

Alejandro decide retirarse de los “negros de la cuchilla”. Se hace difícil jugar cuando constantemente Liverpool intenta traer delanteros argentinos. No alcanzaba con traer a Atilio, a Geronis, a Rodríguez. Los últimos meses la prensa daba como cerrado el pase del buen jugador de Independiente Juan Romay a Liverpool. Al final vendrá pero a Peñarol, donde será campeón y hasta goleador del uruguayo de 1954. Una curiosidad con este jugador es que un fanático hincha de Independiente, empresario famoso, llamado Alejandro Saúl, se cambió el nombre y usaba de seudónimo Alejandro Romay, en homenaje al crack de los diablos de Avellaneda. 

Alejandro deja nuestro equipo, luego de disputar 35 partidos oficiales y convertir 12 goles.

 

 

EL FIN DE SU CARRERA

 

Dejó Liverpool en 1951. Eran años de un Liverpool que no siempre lograba pagar en tiempo y forma. La familia que se agranda y las responsabilidades hacen que deje el fútbol y priorice el trabajo. Tendrá un breve pasaje por Wanderers (aquel equipo al que le hizo dos dobletes) en 1953, cuando los bohemios regresaron a primera. Compartió plantel con el “Chato” Giménez e incluso, fiel a su costumbre, logró convertirle un gol a Peñarol cuando Wanderers cayó 3 a 1. Luego deja el fútbol profesional, y se va a Canelones, a Santa Lucía. Lo vienen a buscar de Aguas Corrientes, una villa cercana a Los Cerrillos, y termina jugando varios años en la Liga de Canelones, de 1957 a 1963, además de jugar en la Selección de Canelones, y de trabajar para la OSE y afincarse en Santa Lucía. Alejandro tuvo 4 hijos, todos varones, que siguieron la tradición familiar de amor y pasión por el fútbol. Uno de ellos, Julio Pereyra, el mayor, llegó a jugar en Cerro y en la selección juvenil vice campeona sudamericana de 1971 compartiendo plantel con los negriazules Washington Areco y Daniel Olid, en un equipo que no salió campeón por diferencia de goles con Paraguay, que fue el local y ganador del torneo. Fracturado al caer mal luego de disputar una pelota por alto, dejó el fútbol profesional. Otro de ellos, Gustavo, de esos “cracks que no llegaron”, jugó en Juanico y Wanderers de Canelones.

 

Alejandro Pereyra murió en 2009, dejando goles importantes y justos, y teniendo el honor de haber compartido la primera práctica con los que luego realizarán la hazaña más grande de la historia del fútbol mundial. Por eso vale la pena recordar su paso por nuestro Liverpool.

bottom of page