
ATILIO GARCÍA
De verdugo de Liverpool....a figura negriazul

Si hay un jugador argentino admirado en nuestro país, ese es sin dudas Atilio García. Máximo goleador de Nacional, máximo goleador clásico, 8 veces goleador del Campeonato Uruguayo, defensor de la Celeste, incluso haciendo varios goles en la Copa América de 1945. Y con una carrera emparentada de varias maneras con la historia de Liverpool. Hasta se podría decir una vida casi emparentada, pues Liverpool y Atilio, nacen con menos de un año de diferencia, Liverpool en febrero de 1915 en Belvedere, Atilio en agosto de 1914 en Junin, provincia de Buenos Aires.
Llegó a Uruguay procedente de Boca en el año 1938, colocándose la blusa tricolor que defendió hasta la temporada de 1950. Desde el debut su carrera en nuestro país estuvo ligada a la nuestra. Si bien debutó en partido amistoso contra Chacarita en un torneo nocturno, su debut oficial fue en la primera fecha del Torneo Competencia de 1938, enfrentando a Liverpool.
El partido se jugó el 3 de abril y era un partido histórico para los negriazules, pues era la vuelta de Liverpool a jugar en primera división luego de 8 años. El partido en el arranque fue bueno para los “Negros”, que tuvo dos pelotas en los palos del arco de Nacional. Sin embargo al promediar el primer tiempo Nacional comenzó a emparejar el partido. Igualmente Liverpool logró sorprender al gran equipo albo y se puso 1 a 0 a los 30 minutos con gol de Villarreal ante error del arquero Véliz. Enseguida Porta empató. Otra falla de Véliz provocó nuestro segundo gol cuando le vino al golero de Nacional un centro fácil de Pérez y al intentar atraparla en rara maniobra la pelota se le escapa y se mete en el arco. Nos fuimos con ventaja al descanso, pero a los 11 minutos Atilio logró empatar y nos hizo el primero de muchos goles que nos hará en su carrera. Porta tiró al arco, dio en el palo, y en el rebote Atilio la agarra y tira fuerte dejando sin chance a Bregliano. Atilio haría dos mas, junto con otros dos de Hernández y Porta, marcando el 6 a 3 definitivo, con el descuento de Gorla. A pesar de los 6 goles la prensa asegura que el arquero de Liverpool Bregliano fue de los mejores de la cancha.
Los once que nos defendieron en aquel primer partido en primera luego de ascendidos fueron Bregliano, Batalla y Gibernau, Villanueva, Luzardo y Pérez, Méndez, Yebra, Gorla, Villareal y Sardetti.
A partir de ese debut el gran “Bigotes” nos tuvo siempre en la mira. Ya por el torneo uruguayo jugamos contra Nacional en la 4ta fecha. Los tricolores nos ganan bien 3 a 0, con dos goles de Atilio, que se los hizo a Barbotto. En la segunda rueda veníamos mal pero igual le hicimos partido a Nacional. Terminamos el primer tiempo 1 a 1 con goles de Galvalisi para Nacional y Eirin para Liverpool. En el segundo tiempo Atilio, cuando no, le da la victoria 2 a 1 a los tricolores. En ese partido se le anuló a Liverpool un autogol del arquero de Nacional que podría haber sido el empate. Ya en ese primer año en tres partidos nos hizo 6 goles.
Otro día en que fue nuestro gran verdugo fue en 1939, en partido amistoso preparativo para el torneo de Honor. Liverpool no fue rival para Nacional, que nos ganó 11 a 1. De los 11 goles, Atilio nos hizo 6, más de la mitad. Y así seguirá constantemente convirtiéndole goles a nuestro equipo. Y así su trayectoria se emparenta con Liverpool en un aspecto que es un “honor”, pero que preferiríamos no haber tenido: somos el equipo al que Atilio García le hizo más goles: 54. Y además nuestro Roque Máspoli es el golero al que más venció. Sumando los recibidos en su actuación en Liverpool y Peñarol, Atilio le hizo al golero de Maracaná 26 goles. Los otros goleros negriazules que recibieron goles de Atilio fueron Bregliano, Barbotto, Tivas, Di Matteo, García, Traeta, Martiarena, Bores, Bordoll y Bas. Curiosamente también le hizo goles a Aníbal Paz, golero de Liverpool pero compañero de Atilio en Nacional. No entra en esta lista porque se los hizo cuando Aníbal atajaba en Bella Vista.
ATILIO GARCIA EN LIVERPOOL
El 12 de abril de 1951 se registró en la Asociación el pase de Atilio de Nacional a Liverpool. Había terminado su contrato con su equipo y era jugador libre. Ya el 15 de abril Liverpool juega un amistoso contra Defensor, con Atilio en su equipo, con buena afluencia de público ávido de verlo. Sin embargo antes del arranque del torneo comenzó una especie de polémica que incluyó a Atilio y su pase. En una reunión en Nacional entre Atilio y algunos dirigentes, el argentino habría pedido retirarse del fútbol y no concretar su pase a Liverpool, pase que ya había pedido. Quería retirarse en Nacional, algo lógico después de la carrera que vivió en el club albo y todos los logros en 13 años de defender esa camiseta. La noticia fue festejada por la parcialidad bolsilluda, que quería que su crack se retirara con Nacional. Hasta comenzaron los hinchas a hacer una “colecta” entre los socios para darle dinero a Atilio y ayudarlo en su situación económica. Pero por nuestras tiendas la noticia no caía bien, dados el compromiso y la expectativa de contar con Atilio en nuestra delantera. Según prensa de la época, el presidente de Liverpool, Sr. Martín Negro, consideraba equivocada la actitud de Nacional, de tener una reunión con el jugador sin ningún representante de su nuevo club. Se llegó hasta a hablar de cortar relaciones con Nacional si no se encontraba una solución al problema.
En la sesión de la Junta Dirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol fue considerado el asunto. Es que Atilio no sólo ya había jugado un amistoso, sino que además había recibido un pago por adelantado y Liverpool ya tenía en su poder el carnet del jugador, entregado por Nacional. Y además el representante de Liverpool en la Junta Dirigente de la AUF, el señor García Méndez, denuncia en dicha reunión que los dirigentes de Nacional le ofrecieron dinero a Atilio para que incurra en una indisciplina y no cumpla el contrato con nuestro equipo. Los daños iban en lo económico, por lo que representaba la figura del jugador y la atracción de verlo en las canchas, seguridad de buenas recaudaciones que se perderían, y también en lo deportivo, no solo por el valor de Atilio como jugador, sino también porque al venir Atilio Liverpool se desprendió del delantero Trejos, vuelto a Huracán de Argentina. El representante negriazul pide que “….la Junta Dirigente establezca si procede el desistimiento de pase formulado por el jugador Atilio García”. La mayoría votó que no procedía, y así quedó terminado el tema. Atilio vestiría oficialmente la negriazul.
En el arranque del torneo Competencia justo debutamos contra Nacional en la segunda fecha. Atilio no jugó, aún no estaba pronto. La primera fecha la teníamos que jugar contra Peñarol, pero se suspendió porque los mirasoles jugaba un amistoso internacional. Entonces recién pasadas 7 fechas nos pusimos al día con ese partido, que se anunciaba como el debut oficial de Atilio, el 19 de junio de 1951. El argentino estaba pronto y además debutaba nada menos que contra Peñarol. Los aurinegros venían de ganar, gustar y golear ante Rampla pero Liverpool cumplió gran partido empatándole 1 a 1. Atilio hizo su ansiado debut oficial jugando Liverpool con Di Matteo, Cardozo y Villarreal, Adhemar Romero, Osiris Romero y Dúmpierrez, Quiroga, Acosta, Atilio García, Abreu y Cabral. Nombrar la delantera de Peñarol daba miedo: Ghiggia, Hobergh, Míguez, Schiaffino y Vidal. Casi nada!!!!
Atilio no logró convertirle ningún gol a Peñarol, sin embargo su actuación fue de gran importancia, porque obviamente su presencia era una nota de preocupación para Peñarol, equipo que lo sufrió mil veces. Y en ese marcar a su verdugo clásico, Peñarol dejaba a otros jugadores más libres de marca. En una de las clásicas “entradas” de Atilio, dio pase a la derecha para Costa, que tiró a la carrera y la pelota dio en el palo. También Atilio dos veces tiró al arco provocando buenas atajadas de Pereyra Nattero. A los 3 minutos del segundo tiempo Atilio entró por un costado, y sobre la línea de la cancha logró esquivar a Etchegoyen y a Uzal luego de trancazos, y realizó un centro bajo al medio que Cabral de atropellada agarra y marca el gol. Peñarol empató en jugada polémica pues el arquero Di Matteo terminó en el suelo perdiendo la pelota y Adhemar Romero quiso sacarla y solo logra meterla en su propio arco. Liverpool protestó falta contra el arquero, pero el juez Armental no modificó la decisión. El golero debió salir e ingresó en su lugar el suplente Vaz. Liverpool pudo ganarlo al final en gran jugada de Atilio que dejó sólo a Abreu contra Pereyra Nattero, pero este desaprovechó la ocasión. Terminó con empate 1 a 1 ante la “máquina” de Peñarol y con un Atilio que hacía un buen debut oficial con nuestros colores. Era el arranque de su campaña defendiendo a los de la cuchilla.
Hubo un receso en el Torneo Competencia dado que Nacional participaba de un torneo internacional de campeones de países de América, algo así como una previa a lo que sería luego la Libertadores. En nuestro país el receso sirvió para un curioso torneo donde se hizo la “Selección de los cuadros chicos” para jugar un torneo amistoso con equipos brasileros y Peñarol. En esa selección estaba nuestro golero Carlos Di Matteo, junto a Hostria Romero, Omar Abreu y también fue citado Atilio. El cuadrangular era con Peñarol y dos brasileros, Bangú y Corinthians. El seleccionado perdió con Corinthians 4 a 1 con 3 de Liverpool en cancha, Di Mateo, Atilio y Romero. Y “Bigotes” fue el autor del único gol de la selección. Luego Liverpool se va de gira al interior y juega en Mercedes con el Club Sandu local, partido en el que Atilio pone el tercero de Livepool, que termina empatando con los locales 3 a 3. Al volver a jugarse el torneo nos toca enfrentar en la penúltima fecha del Competencia a Sud América. Dice la crónica del partido: “Los insiders al bajar a la retaguardia para ayudarla y comenzar sus ataques aislaron por completo al piloto Atilio García, quién debió debatirse solo ante la firme defensa de los buzones. Sin embargo, en una de sus maniobrar características pudo el veterano jugador colocar ajustado heading que abrió el score”. Terminamos ese torneo perdiendo con Defensor en la última fecha.
El debut de Liverpool en el campeonato uruguayo debía ser con Peñarol en la primera fecha, pero se suspendió por huelga en el transporte. Se jugó a la semana y Liverpool perdió 2 a 0, sin Atilio en cancha, que se pierde 3 partidos por un desgarro. Empates 1 a 1 con Rampla y Central, derrota 1 a 0 con Wanderers, y vuelve Atilio al equipo para enfrentar a River.
EL GRAN PARTIDO DE ATILIO CONTRA RIVER
Fue ese enfrentamiento con los darseneros un gran partido. Liverpool tuvo la vuelta de algunos titulares como Atilio, y aparecen en la delantera Guillermo Pérez y Alejandro Pereyra, dándole nuevos brios a la ofensiva negriazul. El Diario solía destacar el mejor gol de la semana, y esa semana el ganador fue el primero convertido por Atilio en ese partido. Vale recordar pasajes de esa nota: “....Ahora en los fields donde juega Liverpool hay menos público (que el que iba a verlo en Nacional) pero representa a toda una barriada populosa de nuestro Montevideo y agrupa también a hinchas que la sola presencia del crack lleva al field. Esta es la importancia de cada actuación de ahora de “Junin”, y que alcanzara punto culminante en este partido con River Plate”. El propio Atilio relata el gol al cronista de El Diario: “Vino un corner.....entonces el zaguero Suárez saltó conmigo pero yo lo hice primero y con más acierto y coloqué la pelota donde no la pudo alcanzar el arquero”. El primer tiempo terminó 1 a 0. Ni bien arrancó el segundo empata River, pero el “Mata” Quiroga pone el 2 a 1 para Liverpool. A los 41 minutos Bello sentenció el casi seguro empate para River. Sin embargo en la hora mismo avanzó el puntero Guillermo Pérez y levantó un centro que Atilio logró conectar y poner el 3 a 2 final. Atilio hacía el agónico gol que le daba en la hora la victoria a Liverpool. Tan bueno fue lo de Atilio que la prensa remarca que fue sacado en andas de la cancha por la parcialidad. El propio Atilio en la misma nota de El Diario cuenta: “Cuando me di vuelta después del último gol, vi una nube negra venir hacia mí....Había chiquilines y hombres que me levantaron y me llevaron por el field y entre ellos estaba el propio presidente de Liverpool Sr. Negro quien sinceramente me contagió su emoción y su llanto, porque no creí hasta no sentirlo en esa forma que se podría querer a una institución con ese cariño y ese fervor.....Y luego en la sede, quedé prácticamente amarrado a los colores negriazules cuando uno a uno, socios, dirigentes e hinchas de todas las edades llegaron a mi lado para traerme su júbilo por la victoria y por ese aporte que yo había hecho por ella.
Ese día Atilio entró en el corazón de la hinchada por su entrega al equipo. Contra Cerro se debía jugar en Belvedere pero se clausuró por una fecha nuestra cancha y jugamos en el Saroldi, partido que perdemos 2 a 1. Aquí ocurrió un hecho curioso. El recordado Matías González, jugador cerrense, ejecutó un tiro libre. Atilio había retrocedido para ponerse en la barrera. El remate dio involuntariamente en un pie del argentino, y terminó en la red negriazul. Según registró la crónica: “fue gol en contra de Atilio García”.
Y llegamos al partido con Nacional, el 7 de octubre de 1951, por la 7ma fecha. Nacional venía ganando, su delantera jugando a gran nivel, y tenía otro fenómeno argentino en lugar de Atilio, Rinaldo Martino. El partido tenía ese aditamento especial, de ser el primer enfrentamiento de Atilio con su ex equipo. Pero además sería histórico para nuestro fútbol pues fue el primer partido oficial por un torneo local donde los equipos usaron números en las camisetas. Por lo que Atilio fue el primero que vistió la nueve en nuestra historia. Con el arbitraje del inglés Arthur Devine, con Peter La Brooy de interprete (en esa época vinieron al país jueces contratados de Inglaterra), jugamos ante Nacional en el Estadio Centenario ante 20000 personas. Las alineaciones fueron: LIVERPOOL: Carlos Di Matteo, Krickor Kassalián y Julio Villareal, Wallace Prudente, Hosiris Romero y Sergio Dumpiérrez; Alejandro Pereyra, Francisco Costa, Atilio García, Julio Avalos y Batir Barsamián. Nacional: Peñalva, López y nuestro ex defensor Walter Holdoway, Duran, Gómez y Cruz; Roselló, Javier Ambrois, Martino, Julio Pérez y Enrico.
A Liverpool le faltó en defensa una de sus mejores figuras, Quintín Cabrera, pero igualmente la última línea jugó gran partido y logró frenar la avanzada de Nacional. La apertura del score fue de los albos con gol de Martino en jugada donde nuestro golero no pudo reaccionar de la mejor manera ya que resbaló por el barro acumulado en el área. El resto del primer tiempo fue parejo, con chances para ambos. Di Mateo debió ser sustituido por el golero suplente Quatrocchi al lesionarse a los 32 minutos. A pesar de ir abajo y de cierto dominio del rival, Liverpool logró ni bien arrancó el segundo tiempo igualar el partido. Barsamián lanza un tiro cerrado que el arquero Peñalva no lográ contener. Le quedó a Alejandro Pereyra, que junto al lateral y casi cayéndose tira y convierte un gol para el recuerdo. Alejandro Pereyra se convirtió así en el primer jugador en la historia de Liverpool en hacer un gol con un número en su camiseta. Nacional se fue arriba a ganar el partido y a exigir al suplente Quatrocchi, que con el correr del partido tomó confianza luego de algunas atajadas y terminó siendo figura. Así y todo cerca del final Liverpool contó con un tiro de Costa que dio en el palo, con el arquero de Nacional ya vencido. Nacional intentó convertir pero no llegó a lograrlo. El match terminó 1 a 1, y por este empate Nacional cedió la punta del torneo. Atilio jugó buen partido, aunque no pudo convertir. La más cercana fue a los 15 del primer tiempo cuando tuvo un cabezazo ante centro de Barsamián que atajó con dificultad Peñalva. Todavía debería esperarse para ver si Atilio lograba hacerle un gol a Nacional.
Luego del buen resultado contra los bolsos en la 7ma fecha, Danubio nos golea feo 5 a 0. En la 8va. el rival es Defensor, con quién compartíamos la penúltima posición. Nos retiramos ganando 2 a 0 el primer tiempo pero nos gana 3 a 2 al final y nos dejan penúltimos solos, superando únicamente a Wanderers al termino de la primer rueda del Campeonato Uruguayo 1951.
En el arranque de la segunda rueda somos goleados por Peñarol 5 a 0 en un partido en que Liverpool cometió un error importante ya desde la elección de la alineación. Fueron contratados dos nuevos jugadores, los delanteros argentinos Rodríguez y Geronis, cuya transferencia llegó el mediodía mismo del partido, y fueron titulares, sin conocer a sus compañeros y sin tener el estado físico adecuado. Fueron meros espectadores. El único tiro de peligro que sufrió Máspoli en el arco aurinegro fue uno de Atilio en el segundo tiempo, que contuvo sin problemas el ex arquero negriazul. Wanderers le ganó a Danubio y quedamos últimos. Perdimos luego con Rampla y Central y en la 4ta fecha nos toca Wanderers en Belvedere, al que le ganamos 1 a 0. El gol fue una jugada en la que le cometen falta a Atilio cuando iba a tirar al arco, y el penal lo convierte el argentino Federico Geronis, el que había debutado a las apuradas contra Peñarol. La victoria nos sacaba del último lugar, y fue festejada por la parcialidad que entró a la cancha. Increíblemente los parciales negriazules fueron agredidos por la policía. La violencia era ejercida…….por la autoridad. Le ganamos a River, empatamos con Cerro, y nos volvemos a chocar en la 7ma fecha con Nacional. Esta vez caemos sin levante 3 a 1, con un discreto partido de Atilio que no gravitó. El gol nuestro fue de Geronis. Atilio seguía sin convertirle a Nacional. Con esta derrota volvimos a quedar últimos, junto a Wanderers y a Defensor. Justo en la última fecha nos enfrentamos a los “violetas. Empatamos 2 a 2, pero nos salva que Wanderers pierde por goleada con el campeón Peñarol, descendiendo los Bohemios.
EL GOL DE ATILIO A NACIONAL
Al comenzar el torneo 52 se debe presentar una lista oficial de los jugadores con los que piensa contarse. La Lista “A” es de aquellos jugadores a los que se les renueva el contrato y la Lista “B” son los jugadores con los que el club quiere contar pero aún no llegó a un acuerdo. En esa lista estaba Atilio, por el que Liverpool pagaba $15.000 al mes. No era el más caro, por ejemplo Federico Geronis cobraba el doble. La presentación de las listas ante la Junta Dirigente de la AUF era previa a abrirse el periodo de pases. Cabe recordar que la AUF era presidida por Cesar Batlle Pacheco y el vicepresidente era nuestro Fernández Crespo. Los delegados de Liverpool eran Ricardo De Los Santos, Mario Gulla Palumbo (nuestro presidente) y J.P.Pila. Cuando se pensaba que una posibilidad era que Atilio volviera a Nacional, termina arreglando con Liverpool y jugará de nuevo en el negriazul.
Por el torneo Competencia nos enfrentamos a Nacional en la 4 fecha, el 7 de junio de 1952. Nacional , bajo el arbitraje de Juan Lorenzo Castaldi, venció por 6 a 1 a los negriazules. Una derrota que habría sido para el olvido, si no fuera porque justo ese gol de Liverpool fue hecho por Atilio. Por ese gol es que este partido se convierte en histórico para nosotros, porque es el único en que Atilio García logra hacerle un gol a Nacional. Y fue con nuestra camiseta. Liverpool jugó con Quatrocci, Kasalián y Villareal, Arismendi, Pelaez y García, Barsamián, Montoli, Abreu, Atilio y Cabral. Atilio puso el 2 a 1 a los 14 del primer tiempo. Montoli le da pase a Atilio. El argentino no pudo entrarle bien porque trastabilló y el tiro le salio algo corto. Aníbal Paz salió para detener el tiro pero resbaló y se tira hacia atrás para intentar atajar la pelota. Alcanzó a tocarla pero no pudo retenerla y la pelota termina entrando lento en el arco tricolor. Luego de poner el 3 a 1 Nacional, a Atilio le comete Santamaría un claro penal que el juez no cobra. A los 23 minutos Montoli vuelve a habilitar a Atilio, quién luego de avanzar sacó fuerte remate que superó a Aníbal, pero el gol fue anulado por presunto off side. Naciona dominará completamente en el segundo tiempo y terminará goleando 6 a 1. El Diario fue días después a la casa de Atilio a conversar sobre su gol a Nacional. Dijo Atilio: “.....digan nomás que pudieron ser más de una mis conquistas.....Látima grande que Castaldi se haya equivocado de tal manera, ya que ni hubo offside en el tanto que me anulara, ni sancionó el evidente penal que me cometiera Santamaría, cuando me encontraba a punto de convertir. Son cosas inevitables....ahora que estoy defendiendo una de las entidades chica, he llegado a comprender la facilidad que representa para los grandes de nuestro fútbol jugar en el Estadio, ya que la influencia de las parcialidades significa mucho en estos casos”. Terminó diciendo: “era la valla de Nacional que caía, pero no importaba. Ahora defiendo a Liverpool y a él me debo. De allí que me sintiera satisfecho”.
Continuado el competencia Liverpool tuvo una magra campaña, terminando último y sin poder ganar un partido, incluso empatando 0 a 0 con Peñarol en partido donde los aurinegros presentaron suplentes por estar el plantel titular de gira. En aquel partido jugaron también algunos de la 2da de Liverpool ascendidos al primer equipo, como los recordados Roberto Fleitas y Guillermo Pedra.
Ya por el torneo uruguayo Atilio no juega con nuestro equipo y se termina desvinculando de Liverpool en julio. Jugó en total 28 partidos e hizo 8 goles con la casaca negriazul. El tiempo de regresar a Nacional parecía llegar, pero lo hizo a medias: fue a jugar al Nacional de Trinidad, equipo al que lo llevó Milton Carbajal, zaguero poronguero de Liverpool. Llego a jugar en Liverpool y al mismo tiempo en Trinidad porque nada se lo impedía, no necesitaba transferencia ni nada porque era un torneo Amateur. A comienzos del 53 envía una carta a la AUF manifestando su deseo de jugar en Nacional. Sin embargo no logrará su anhelo y se retirará jugando para Racing en la B. También tendrá un pasaje por el Misiones de Paysandú. Con los años retornó a Belvedere: en junio del 59 jugó un partido de Veteranos de Nacional contra Veteranos de Rampla. Murió el 12 de diciembre de 1973.
Fue el suyo un pasaje de dos años, no demasiados partidos y no muchos goles, pero imagino debe haber sido todo un acontecimiento ver a Atilio García jugando con nuestros colores. Quizá su producción no fue tan buena como se esperaba, pero se debe tener en cuenta que llega a Liverpool un Atilio ya veterano, en el ocaso de su carrera, a un equipo “chico”, sin aquellos grandes compañeros que tenía en Nacional, y además sin esa “ayuda” que muchas veces los grandes tenían. Quedan igual en el recuerdo aquel gol para ganarle a River y ser sacado en andas de la cancha, el único gol que le pudo hacer a Nacional, muchas buenas actuaciones y el haber cumplido su compromiso de defender nuestra camiseta.