
LA SELECCIÓN ANTES DE LIVERPOOL

Para entender la importancia de la Selección de Uruguay en el mundo, alcanza con decir que es al día de hoy (8/10/2020) la Selección Más Ganadora de la historia, ya que conquistó diecinueve competiciones oficiales reconocidas por la FIFA, récord a nivel mundial en las selecciones mayores. Se trata de dos ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, dos ediciones de los Juegos Olímpicos cuando eran protagonizados por selecciones mayores (era en esa época la única competencia de nivel mundial de fútbol) y quince ediciones de la Copa América. Supera por un título a Brasil y 2 a la Argentina.
La historia de nuestra selección está emparentada fuertemente con la de la selección Argentina. Como todo el fútbol de nuestro país en sus comienzos, favorecido por la cercanía de Montevideo y Buenos Aires. Según los libros de historia, a fines del 1800 y principio del 1900 ya habían existido cruces entre equipos argentinos y uruguayos, pero no de selecciones. El 15 de agosto de 1889 fue el primer partido entre un combinado de Buenos Aires y Montevideo. Ganamos 3 a 1. El 16 de mayo de 1901 el Albion organizó un partido e invitó a la Asociación Argentina. Ese fue el primer partido entre “selecciones” fuera de las Islas Británicas. Terminó con triunfo argentino por 3 a 2. Es un partido que está en discusión si debe ser incluido como el primer partido de la “Selección Uruguaya”. Historiadores tienen distintos puntos de vista sobre esto. Para algunos ese partido lo disputó el Albion y no la selección. Otros reconocen que lo organizó el Albion e incluso jugó con su camiseta pero hubo una cierta intención de hacerlo un partido representativo de la liga uruguaya, en un momento en el cual el concepto de selección era muy difuso. Por eso es un dato en discusión.
Lo que casi todos estan de acuerdo es en citar al primer partido oficial entre las selecciones de Uruguay y Argentina como el que se disputó en cancha de Albion, con victoria Argentina 6 a 0, el domingo 20 de julio de 1902 a las 14:30 horas, en el escabroso campo de Paso Molino. Se jugó bajo las órdenes del árbitro argentino Roberto Whall Rudd. Los primeros “Seleccionados” oficiales fueron Enrique Sardeson (Albion) al arco, Carlos Carve Urioste (Nacional) y Germán Arímalo (Nacional); Miguel Nebel (cap.) (Nacional), Alberto Peixoto (Albion) y Luis Carbone (Nacional); Bolívar Céspedes (Nacional), Gonzalo Rincón (Nacional), Juan Sardeson (Albion), Ernesto Boutón Reyes (Nacional) y Carlos Céspedes (Nacional).
El 13 de septiembre de 1903 la Celeste ganó su primer partido, tras vencer a Argentina en Buenos Aires por 3 a 2 con un equipo formado exclusivamente por jugadores de Nacional. En 1905 el magnate del Té, Thomas Lipton, dona una copa para que sea disputada entre selecciones argentinas y uruguayas. Nace así la Copa Lipton, el torneo amistoso más antiguo del Río de la Plata. Se jugaba una vez al año. Desde 1905 y hasta 1929 la copa fue disputada anualmente, con pocas excepciones (1914, 1920, 1921, 1925, 1926). También desde 1905 hasta 1917 la copa se desarrolló siempre el 15 de agosto. Desde 1929 la copa se jugó más esporádicamente, en algunas ocasiones por década. Las últimas dos se jugaron en 1976 y 1992.
Entre 1906 y 1907 la Selección Uruguaya utilizó una camiseta blanca con franja diagonal azul y roja. En la Copa Lipton de 1908 se utilizó un modelo por única vez a franjas verticales azules oscuras y celestes (suponiendo en base a las fotografías en blanco y negro), para luego utilizar, desde el siguiente partido de 1908 y por todo 1909, un modelo blanco, con la excepción del primer modelo alternativo verde frente al Tottenham inglés, hasta llegar a la “Celeste” de 1910. Algunos historiadores han confirmado que en otras ocasiones se usó una camiseta Celeste, pero la historia sobre la primera vez está emparentada desde siempre con nuestro Belvedere.
En 1910 el River Plate F. C. de Montevideo se enfrentaba al glorioso equipo argentino Alumni. Como ambos equipos vestían camiseta roja y blanca a listas verticales, y en aquellos tiempos correspondía alterar la indumentaria a los locales, el River Plate uruguayo tuvo que buscar unas camisetas de urgencia para disputar el partido, utilizando unas de color celeste que usó junto a pantalones blancos. El 10 de abril de 1910, contra todo pronóstico y frente a tres mil espectadores, River Plate venció 2-1 al Alumni en el Parque Central.
La camiseta color cielo que representa a Uruguay nace como tal desde su primera victoria internacional en Montevideo el 15 de agosto de 1910 por 3 a 1 a la selección de Argentina. Uruguay empleó su camiseta celeste, adoptada como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que poco antes había conseguido River Plate ante Alumni. Ese partido se jugó en el estadio de Belvedere, en ese momento cancha de Wanderers, pero que luego pasará a ser propiedad de Liverpool. Desde hace algunos años una de las tribunas luce una leyenda pintada sobre fondo celeste que reza: “Aquí nació el fútbol uruguayo. 15 de agosto de 1910”.
La Celeste se hace cada vez más grande al influjo de la llamada generación “del Fútbol del 12”, que tendrá su primer gran conquista en el Sudamericano de 1916 en Argentina. Desde el año anterior es que Liverpool entra en escena, aunque sin participación Celeste mientras no suba a primera división. La selección uruguaya fue la primera campeona del continente dejando segunda a los argentinos en aquel sudamericano de 1916, disputado en la ciudad de Buenos Aires, que se jugó con el formato de cuadrangular: el empate 0 a 0 ante los albicelestes en la última fecha nos dio el título. A partir de este torneo queda fundada la Confederación Sudamericana de Fútbol.
También la Celeste sería la campeona del siguiente torneo realizado en 1917. Esta vez Uruguay fue quien organizó ese campeonato y nuevamente tuvo que definir el título en la última fecha del cuadrangular contra Argentina, a la cual venció 1 a 0 y se consagró campeón de América por segunda vez consecutiva.
Para el siguiente sudamericano, en 1919 en Brasil, Uruguay volvió a llegar con chances al final del cuadrangular. Como Brasil y Uruguay finalizaron 2 a 2 en ese partido, y ambos tenían la misma cantidad de puntos, tuvieron que disputar un juego de desempate. Ese partido fue finalmente ganado por el equipo local 1 a 0, consagrándose el país anfitrión campeón por primera vez y Uruguay quedando como subcampeón del torneo.
En el sudamericano de 1920 realizado en Chile, Uruguay volvió a llegar puntero al último partido del torneo por cuarta vez consecutiva, esta vez volviendo a ganar el campeonato por tercera vez en su historia, al vencer a los chilenos en ese cotejo con un marcador de 2 a 1 y hacer que la victoria argentina ante Brasil no sirviera de mucho, dejando en el segundo puesto a los albicelestes. En el sudamericano de 1921 Uruguay no pudo lograr el campeonato, obteniendo el tercer lugar a manos de Argentina, que obtuvo su primer título. Es este 1921 en que se termina la historia de la Selección AL, Antes de Liverpool, dado que en 1921 va a aparecer el primer Negriazul que se ponga la Celeste. A partir de aquí un camino que se junta, el de los colores negro, azul y celeste. Desde aquel lejano 1921 a este 2020 con nuestro Nico de la Cruz.