top of page

LIVERPOOL
VS
DEFENSOR

Defensor Placa.png

Pequeñas Historias

Defensor Sporting Club es producto de la fusión el 15 de marzo de 1989 del Club Atlético Defensor  y el Sporting Club Uruguay. El club Defensor, el dedicado al fútbol, originalmente tenía camiseta verde. El nombre de Defensor proviene de un equipo formado en 1906 por trabajadores de una fábrica de vidrios de Punta Carretas, llamado Defensores de la Huelga. En la liga, el club Belgrano ya tenía camiseta verde, por lo que tuvieron que pensar otro color. Decidieron usar el color negro con una franja verde o celeste, pero cuando fueron a la Casa de Deportes de Frechou, el único color que tenían de camisetas y que no estaba registrado por ningún otro equipo de la Liga era el violeta.

Dentro de los mal llamados chicos, es Defensor Sporting uno de los grandes. Obtuvo cuatro veces el Campeonato Uruguayo, en los años 1976, 1987, 1991 y 2007-08. Con 26 títulos oficiales, es el tercer club más ganador del país, únicamente superado por los denominados "grandes". En el plano local lo más importante es ser el primer club distinto a Nacional y Peñarol en ganar un Campeonato Uruguayo durante el profesionalismo. Lo hizo en 1976, inmediatamente después del maravilloso lustro 1970-1975 que tuvo a Liverpool casi logrando esa hazaña. En el plano internacional el club alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores de 2007, 2009 y sobre todo la semifinal en 2014.

Empezó jugando en Tercera División en 1913, subió a la Segunda División para 1914, y ascendió a Primera División para 1915, cuando Liverpool daba sus primeros pasos. En 1947 igualó en primer lugar con Peñarol en el Torneo de Honor, fue el primer título oficial del club. En el Campeonato de 1949 finalizó en último lugar, ganó un partido de los 18 disputados y descendió de categoría por primera vez. Jugó el Campeonato de Segunda División de 1950, disputó 14 partidos, ganó 13 y ascendió a la máxima categoría.

En 1960 se inauguró la Copa Artigas, fue el primer campeonato nacional de la era profesional. El certamen fue disputado por los 10 equipos de primera división y las 4 mejores selecciones por zonas del interior. Defensor termina saliendo campeón del torneo. En 1964 desciende por segunda vez en la historia profesional a la Divisional B pero nuevamente se consiguió el ascenso al año siguiente.

En 1976 con el Profesor José Ricardo De León desde el banco, y la formación de un gran equipo, se obtiene por primera vez en la historia del club el Campeonato Uruguayo. En la Liguilla también logra el título.

Durante la década del 1980 Defensor continúa ganando Liguillas, además se destaca el equipo del año 1982 que estuvo a punto de coronarse campeón. En 1987 vuelve a escribir historia al ser el primer equipo, sin contar los tradicionales, en obtener dos veces el título de Campeón Uruguayo en la era profesional.

El 15 de marzo de 1989, se produjo la fusión del Club Atlético Defensor (fútbol) y el Sporting Club Uruguay (baloncesto), lo que le dio a Defensor un mayor crecimiento a nivel institucional, aumentándole la cantidad de socios y dando un paso fundamental con vistas hacia el futuro.

En 1991 y por tercera vez alcanza el título de Campeón Uruguayo, bajo la dirección técnica de Juan Auntchaín, ex jugador negriazul.

En el año 2005, termina en la primera posición de forma invicta del Campeonato Uruguayo Especial debiendo definir el mismo en un partido de desempate contra Nacional. Defensor Sporting decide no presentarse a dicho partido por su disconformidad con los fallos arbitrales que llevaron a Nacional a lograr la victoria frente a Rocha en la última fecha con el arbitraje de Gustavo Méndez.

En el año 2008 obtiene el Campeonato Uruguayo perteneciente a la temporada 2007-08. La Copa Libertadores del año 2009, es recordada por el partido jugado el 21 de mayo de ese año. El equipo jugaba por los octavos de final contra Boca Juniors. Defensor Sporting tenía que ganar, ya que en el partido de ida en Montevideo habían igualado en 2 goles por bando. Defensor logró lo que ningún equipo uruguayo había logrado hasta entonces en la Libertadores, vencer a Boca Juniors en su casa (La Bombonera). Con dicho resultado Defensor Sporting quebró la racha de Boca Juniors de 6 años sin perder en su propio estadio y lo eliminó de la Copa. Este triunfo le permitió clasificar a cuartos de final de la Copa Libertadores, perdiendo en esta instancia con Estudiantes de La Plata, campeón de aquella edición. En la edición de la Copa Libertadores 2014, se produce la mejor campaña del Club. Cayó por un gol en semifinales luego de perder contra Nacional de Paraguay.

Inesperadamente en la temporada 2020 Defensor desciende por tercera vez en su historia. En 2021 logra el retorno a Primera División bajo la dirección de los históricos campeones violetas "Samanta" Rodríguez y Gerardo Miranda con un equipo juvenil formado en el club. En 2022, dirigido por el ex DT negriazul Marcelo Méndez, logró ganar la primera edición de la Copa AUF Uruguay.

 

Partidos y Curiosidades

El 6 de mayo de 1927 jugamos por primera vez contra Defensor oficialmente, perdiendo 5 a 2 por el campeonato uruguayo de ese año. En la segunda rueda empataremos 1 a 1. El 4 de junio de 1938 Liverpool y Defensor se enfrentan por primera vez en el profesionalismo, por el Torneo de Honor. Ganamos 4 a 3, con doblete de Vittola, y los restantes de Gorla y Barriola. En nuestro equipo destacaba el Ruso Michín. Los violetas cobrarán venganza y en el siguiente partido, por la primera rueda del Torneo Uruguayo, nos ganarán 7 a 0. En la defensa de los del Parque Rodó se destacaba el gran Lorenzo Fernández, ya veterano.

 

En 1942 llega desde Argentina el delantero Pablo Invernizzi. Ese año Liverpool no tuvo una buena presentación en el Competencia y sale último. Para el Campeonato Uruguayo, con la conducción del olímpico Pedro Arispe, no se esperaba una actuación destacada de Liverpool. Cuando nos toca debutar con Defensor, los violetas eran claros favoritos. Pero ese día debutaba Invernzzi. Apenas iniciado el partido el delantero debutante dejó parado al arquero violeta con gran golpe de cabeza. Al poco tiempo empató Defensor, el debutante vuelve a anotar de cabeza, y vinieron dos goles más, uno de Antúnez, y el último otra vez de Invernizzi, el tercero personal. Flor de debut el del argentino.

El 8 de julio de 1945 se juega un partido contra Defensor disputando una Copa donada por los exiliados argentinos, actuando los jugadores con brazaletes con los colores de ambos países.

En 1951 se registró en la Asociación un pase de gran repercusión: el del gran Atilio García, de Nacional a Liverpool. El 15 de abril Liverpool juega un amistoso contra Defensor, con Atilio debutando en su nuevo equipo. Mucha gente fue a ver ese amistoso para ver al gran goleador.

 

El 25 de octubre de 1953 hubo un partidazo. Defensor, local, tenía a varios fenómenos en su equipo: Eusebio Tejera, campeón de Maracaná, Héctor Demarco, y dos fenómenos de los grandes como Luis Ernesto Castro y José Sacía. Estos tres jugadores nos hicieron 4 goles. Pero Olivera y Rezzano pegaron doblete cada uno, y el partidazo terminó 4 a 4.

 

El 21 de octubre de 1956 pasó algo curioso. Se jugaba en Belvedere. El partido iba 1 a 1, goles de Omar Abreo para nosotros y el Pepe Sacía para ellos. A los 82 minutos el juez cobró penal a favor de Liverpool. El defensa violeta Esteban Álvarez tomó la pelota tratando de impedir que se hiciera efectiva la pena. Se produjeron tumultos, gente entrando en el campo. El juez decide  suspender el partido. Casi dos meses después, el 14 de diciembre, se juegan los 7 minutos y poco que quedaban. Arranca el alargue con el penal para Liverpool, que convierte Leonardo Blanco. El partido terminará con victoria negriazul 2 a 1.

En 1963 Liverpool tuvo un muy mal año. En el puntaje de ese año iguala la última posición con Defensor con 8 puntos, pero la nueva reglamentación aprobada años antes, junta los puntos de dos temporadas, por los que en la tabla del descenso terminamos con 23 y Defensor con 25, condenando a Liverpool a perder la categoría. Era el primer descenso en nuestra historia profesional.  

Defensor en 1976 es Campeón Uruguayo después de 44 años de hegemonía de Nacional y Peñarol. Liverpool para ese 1976 cambió mucho, de jugadores, de técnico, pero comenzó bien, bajo la dirección del gran Hugo Bagnulo. Lamentablemente el equipo va a desmejorar mucho y terminará último. El campeón violeta tenía bastante de negriazul. El DT era el Profe De León, ex jugador negriazul. El Preparador Físico César Santos, el mismo de Ondino en los años en que Liverpool casi sale campeón. Y en el campo de juego los goles de Pedro Álvarez.

En el Torneo Uruguayo de 1977 Liverpool era dirigido por Roberto Scarone. Faltando 2 fechas está muy complicado en el descenso. En la 10ma. fecha de la segunda rueda le gana 2 a 0 a River. Liverpool va a jugar al Franzini, con la obligación de ganarle a Defensor para salvarse sin depender de otros resultados. A los 75 Yanes puso el ansiado gol del triunfo y la salvación para los negriazules. Concluido el partido, “los jugadores y varios dirigentes –entre ellos Óscar Di Candia– se tiran al agua en la Playa Ramírez para cumplir una promesa”. Algo que se repetirá.

¿Quién no recuerda aquel partido en el Franzini, en la última fecha del Apertura 1995?.

Ultima Fecha: River Plate recibe a Peñarol, que va primero, en el Centenario. Defensor, que va segundo, recibe a Liverpool, que va tercero, en el Franzini. En el Centenario lo impensado, Gaglianone pone en ventaja a River. Pero en el Franzini el ex negriazul De Lima convierte para Defensor, que con esos resultados es campeón. Centro al área violeta y falta al Seco Rodríguez. Penal que convierte el William Castro y nos ponemos 1 a 1. Con ese resultado habrá final entre Peñarol y Defensor. Pero el debutante Sebastián Abreu comete mano en el área violeta y otra vez el Pato vence a Romay. Con ese resultado ahora Liverpool campeón. En el Estadio todo seguía igual. Termina en el Franzini, y todos recordamos a Miguel Ángel Puppo conteniendo a la gente, que quería entrar a dar la vuelta. En el Centenario estaban en los descuentos. El ex aurinegro  Fernando Álvez, golero de River, sale afuera del área y comete técnico. Tiro libre peligroso, más en los pies de un especialista como Pablo Bengoechea. El 10 de Peñarol convierte en un palo que no está defendido y así llega al empate. Y nos saca el título, la vuelta, y seguramente un nuevo festejo en la Playa Ramírez. El 17 de diciembre con gol de Miranda, Defensor nos vence en la final de la Liguilla.

En el torneo Liguilla 2009 quedamos cuartos entre 7 equipos. Terminamos jugando un desempate el 5 de agosto de 2009, un miércoles en Jardines del Hipódromo.  El rival era Defensor, al que le ganamos 1 a 0 con gol del Nicolás Coto Correa cuando el partido se iba. Esto nos permite clasificar por primera vez a la Copa Sudamericana, siendo Uruguay 2 y enfrentando al Cienciano de Perú. Entre los once un crack violeta pero que ese día tenía la negriazul: Marcelo Tejera. Una curiosidad: el DT de aquel Defensor era Gustavo Ferrín, hoy parte importante del andamiaje negriazul.

 

En 2020 se da el impensado descenso de Defensor a Segunda, tras no poder ganarle de visita a Cerro Largo en la última fecha, mientras que su rival directo, Boston River, vencía al campeón del torneo Clausura, Liverpool, por 1 a 0. Ese resultado nos sacaba la categoría de Campeón Invicto, pero además condenaba en parte a Defensor al descenso.

 

Estadísticas de Daniel Costa Sánchez

Contra Defensor por campeonatos oficiales de primera “A” y “B” disputamos 196 partidos, de los cuales ganamos 62, empatamos 60 y perdimos 74 y le convertimos 263 goles. Como visitante las mayores goleadas fueron dos, el 28 de abril de 2004 que ganamos 4 a 0 con goles de Aldo Gimenez, Angel Gutierrez, Sebastian Vazquez y Sebastian Soria, y 8 de diciembre de 1963 también ganamos 4 a 0 con goles de Guillermo Lorenzo, Luis Varela, Alfonso Silva y José Villarreal. Los principales goleadores en la historia son los siguientes: Luis Campero 8, Manuel Antúnez 7, Alberto Benítez y Alfredo Gorla 6, Alberto Gómez, Juan Amatraín, y Tydeo López Piñeyro 5.

 

Equipo compartido

Golero: Juan Castillo

Defensa: Juan Auntchain, Eduardo Aranda, Juan Martín Mujica y Julio Ribas.

Mediocampo: Abayubá Ibáñez, Pedro Pedrucci, Hernán Figueredo

Delantera: Pedro Álvarez, Peter Méndez, Juan Carlos De Lima     

 

DT: Marcelo Méndez

 

Suplentes: Héctor Santos; José Ricardo De León, Paulo Pezzolano, Víctor Púa, Eduardo Favaro, Nelson Agresta Mario Barilko, Marcelo Tejera, Martín Correa, Gonzalo Carneiro.

Defensor Foto.jpg
bottom of page