top of page

LIVERPOOL
VS
CENTRAL ESPAÑOL

central cartel.png

Pequeñas Historias

Central Español es fundado como Central Football Club el 5 de enero de 1905. Representa al barrio Palermo aunque está afincado desde hace mucho tiempo en Parque Batlle. Su nombre proviene del Cementerio Central, habiendo nacido de la fusión del Solís de bochas y el Soriano polideportivo del barrio Palermo de comienzos de siglo. Los colores (rojo, azul y blanco) provienen de un famoso grupo de negros lubolos del barrio: "Los Esclavos del Nyanza".

Su primera cancha estaba en Punta Carretas, a la que muchos jugadores e hinchas iban en lancha. Luego jugaron en Maroñas y en el Parque Ricci y más asiduamente en el Parque Fraternidad, de Garibaldi y 8 de Octubre. Pero su gente, la formación de jugadores en el descampado de la bajadita que unía al cementerio el terraplén con la costa, los hizo gente de Palermo y paralelamente de carnaval. A fuerza de escoba y tamboril, el Negro Juan Delgado fue su primer gran ídolo auténtico.

En 1908, Central fue aceptado por la Liga Uruguaya de Fútbol para actuar en torneos oficiales que ésta organizaba, correspondiéndole actuar en la segunda y tercera divisiones (donde los clubes de Primera tenían sus equipos de reserva). Ese año, logra el título de Segunda División tras derrotar al segundo equipo de Nacional en una final por 3-1,y al año siguiente participa por primera vez de la Liga en Primera.

Sus mejores actuaciones iniciales fueron en 1913 y en 1920, finalizando esos años tercero en la Copa Uruguaya. En 1922 junto a Peñarol y otros clubes fundó la Federación U. de Fútbol, ya comprometido por amistad deportiva con los equipos disidentes argentinos, principalmente los de Avellaneda, Racing e Independiente, jugando en la Federación. Luego del Cisma (1922-1925), pasó a militar en el único torneo uruguayo del Consejo Provisorio, finalizando en 6° lugar quedar en el núcleo principal.

Amsterdam de por medio, con su crack Venancio Bartibás, en 1932 inauguró el profesionalismo. Tiene su estadio propio, Parque Palermo, desde 1937, donde culminaron Albanesse, «Hocico» Carreras, luego los hermanos General Viana y «Carajito» Vázquez. Tercero en el Uruguayo de 1938, fue el primer club chico que ganó el Torneo Competencia local, campeonato de preparación que obtuvo en 1944. Y lo fue invicto. Pero al arrancar el Uruguayo pierde el título de invicto con el que había salido último: Liverpool.

Ya había sido y era el Central de «Cacharpa» Pérez, Pedro y Nicolás Falero, el porteño Galasso, Paesch, Lorenzo Barreto, Lariccia, Dieguito Rodríguez, Santos y Segundo González, Juancito López y su mellizo. Ellos vieron surgir a Walter Gómez y tomar la cantera tricopalermitana dimensión internacional. Desde 1954 hasta 1961 militó en Primera B.

En 1970 se iniciaron las gestiones con el Instituto de Migraciones de España que quería  tener un equipo de fútbol en Uruguay. En 1971 cristalizó el acuerdo y se denominó Central Español Fútbol Club. En ese mismo año el dirigente Ismael Blankleder concretó una gira histórica. El plantel estuvo 48 días en el exterior y jugó 16 partidos en Sudamérica y Centroamérica.

Posee un récord inigualado en el fútbol uruguayo, y siendo el primer equipo a nivel mundial, al ganar el campeonato de Primera «B» en 1983, ascendiendo y conquistando de inmediato la Copa Uruguaya de Primera en 1984. En los últimos años tuvo su mejor actuación en el Apertura de 1995 que le fue robado a Liverpool, ocupando Central la quinta ubicación. Luego de décadas complicadas, Central logra su única participación internacional. En el año 2006 accedió por primera vez a una competencia internacional, al jugar la Copa Sudamericana de ese año, pero no pudo pasar la primera fase en enfrentamientos frente a Nacional.

En la actualidad, el club milita en la Segunda División, sin lograr el ascenso y con temporadas complicadas que casi lo hacen descender a la tercera categoría. En 2022, estando en la B, Central fue el primer rival que tuvimos en la primera edición de la Copa AUF Uruguay. La Copa AUF Uruguay es un torneo de copa donde se enfrentan equipos de todas las divisionales del fútbol uruguayo y también clubes provenientes de la Organización del Fútbol del Interior. Liverpool en el Palermo le ganó 2 a 1 a Central Español luego de ir perdiendo 1 a 0 y clasificó a Octavos de aquella primera edición de la Copa.

Entre los jugadores en común se debe recordar a Maximiliano Pereira, que jugó en loa palermitanos en 2020, año en que muere en un terrible accidente. El fallecido zaguero había surgido como futbolista profesional en Cerro, club con el que debutó en Primera división en 2011; posteriormente jugó en Miramar Misiones, Racing de Montevideo, Sport Boys de Bolivia, Deportivo Santaní de Paraguay, y en nuestro Liverpool, siendo campeón del Intermedio. Dentro de los técnicos que tenemos en común cabe recordar al gran Juan López, DT de Maracaná.

Datos de Daniel Costa Sánchez

Contra Central por campeonatos oficiales de primera “A” y “B” disputamos 99 partidos, de los cuales ganamos 37, empatamos 30 y perdimos 32 y le convertimos 144 goles. Como visitante la mayor goleada fue el 17/05/2009 que ganamos 5 a 1 con goles de Nicolas Correa , Andres Rodales, Elias Figueroa, Sebastian Vazquez y Paulo Pezzolano. Los principales goleadores en la historia son: Alberto “Toro” Benítez 7, Omar Abreo, Paulo Pezzolano, Pedro Àlvarez y Uberto “Chato” Giménez 6.

central partido.jpg
bottom of page