top of page

LIVERPOOL
VS
DANUBIO

Danubio Placa.png

Pequeñas Historias

Danubio Fútbol Club fue fundado el 1 de marzo de 1932 y es uno de los “Chicos” más “Grandes”, ya que ganó 4 campeonatos uruguayos de Primera División: el 1988, 2004, 2006/07 y 2013/14. Además, participó en numerosas ocasiones de torneos continentales, destacándose especialmente en la Copa Libertadores de 1989, en la que llegó a semifinales por única vez.

A comienzos de la década de 1930, la Curva de Maroñas era aún una zona semi-rural, aledaña a Montevideo, que tenía escasas calles pavimentadas de hormigón. En ese marco, un grupo de niños que concurría a la Escuela Pública “República de Nicaragua”, la única que había en la zona por aquellos años, quisieron tener su propio equipo de fútbol. Conformado el equipo, se resuelve adoptar el nombre de “Tigre”. Sin posibilidad de indumentaria adecuada, cada jugador se procuró una camisa blanca, a la cual Doña María Mincheff de Lazaroff le cosió un detalle negro a la altura del corazón.

El reinicio del año escolar, el 1 de marzo de 1932, quedó para siempre como simbólica fecha de fundación. Decidieron que había que conseguir camisetas y bautizar nuevamente al equipo.: para financiar las camisetas realizaron una rifa y los colores fueron a proposición de Alcides Olivera, quien adquirió 10 números de aquella rifa con la única condición que las casacas fueran a rayas verticales blancas y negras, tal como la camiseta del Montevideo Wanderers, el campeón uruguayo de 1931. Mientras que el nombre fue finalmente sugerido por la madre de los Lazaroff, de origen búlgaro, quien quiso homenajear al río que baña su patria natal.

Desde entonces, ese grupo de niños fue creciendo y participando en distintas ligas barriales. En 1936, al integrar la Liga de Parque Rodó, modifica la camiseta por similitud con otro equipo, apareciendo por primera vez la tradicional camiseta blanca con diagonal negra, aunque luego de ese año vuelve a usar la camiseta a franjas la cual se utilizó hasta antes de comenzar la Rueda Final del Campeonato Uruguayo de la Extra de 1942, cuando se adoptó definitivamente la actual casaca. Se consagró campeón en las ligas Parque Rodó, Cordón, Barrio Olímpico, Reducto y Centenario.

El 8 de marzo de 1941 se inscribe en la AUF para participar de la Extra. Al siguiente año, previo al comienzo de actividades, asumió como Presidente quien sería luego, una leyenda danubiana, Hugo Forno. Aquella Directiva se propuso como meta el ascenso a Intermedia, por ello, reforzaron al plantel convenientemente formándose un equipo que no paró de ganar y lograron el objetivo.

El debut oficial de Danubio en la “A”, ocurre en 1948. Danubio se clasificó en tercer lugar detrás de los dos equipos "grandes". Las inmediatas temporadas tuvieron a Danubio como protagonista destacado, para culminar en 1954, con sólo siete temporadas en el círculo máximo, como Subcampeón del Campeonato Uruguayo. La Franja mantuvo buenas actuaciones y, en el siglo XX, solo en dos ocasiones se vio obligado a descender a Primera "B", en el recordado 1959 en partido en Belvedere contra Liverpool que terminó en desmanes, suspensión y un hincha de Liverpool muerto. Es por todos recordados los incidentes que marcaron el descenso de Danubio y la suspensión por un año de su Estadio. Para muchos ahí nació la gran rivalidad entre Danubio y Liverpool.

Asciende y vuelve a bajar en 1969, para ascender enseguida.  Asciende en 1970 y es una de las sensaciones de 1971, al terminar la primera rueda en la primera posición compartida con Liverpool. Desde aquel último ascenso en 1970, Danubio permaneció en Primera División hasta que, en el Campeonato Uruguayo del 2020, volvió a descender a la Segunda División Profesional, 51 temporadas después. A partir de la década del '80 llegarían las grandes conquistas. Logra el segundo lugar en el Torneo Copa de Oro, y al año siguiente el primer lugar en la Liguilla Pre-Libertadores de América (1983). Se consagró por primera vez campeón uruguayo el 27 de noviembre de 1988, ganando 18 partidos, empatando 4 y perdiendo 2, totalizando el 83% (40 sobre 48) de los puntos. Convirtió 52 goles y le convirtieron 18. Totalizó 40 puntos, 9 más que sus inmediatos perseguidores. Al año siguiente, se produjo hasta el momento la mejor participación danubiana en la Copa Libertadores de América, donde el equipo avanzó hasta semifinales, derrotando a los dos "grandes" de Uruguay.

En el siglo XXI ganó los campeonatos Apertura 2001 y Clausura 2002, pero perdió ambas finales por el Campeonato Uruguayo ante el Club Nacional de Football. En el año 2004 obtuvo nuevamente el Clausura 2004, derrotando esta vez a Nacional en las finales y consagrándose Campeón Uruguayo. El tercer campeonato uruguayo llega en la temporada 2006-07, dirigido técnicamente por Gustavo Matosas. En el año 2013, Danubio disputaría el torneo Apertura, coronándose campeón del mismo luego de arrebatarle el primer puesto a Nacional que hasta la última fecha iba primero. En el torneo Clausura todo sería distinto, aunque Danubio ya tenía una plaza en la final del uruguayo, no sería el mismo. Wanderers venía haciendo una campaña espectacular coronándose campeón del Clausura y de la tabla Anual. Pero Danubio le ganará las finales y será el campeón.

Datos de Daniel Costa Sánchez

Contra Danubio, por campeonatos oficiales de primera “A” disputamos 153 partidos, de los cuales ganamos 39, empatamos 50 y perdimos 64 y le convertimos 188 goles. El primer enfrentamiento fue el 30 de junio de 1948, por el Competencia y en el Parque Central, perdiendo Liverpool 2 a 1. El primer partido por el uruguayo se disputó el 12 de setiembre de 1948 en el Parque Hugo Forno y fue empate 2 a 2. Como visitante la mayor goleada fueron dos, el 07/09/1958 que ganamos 4 a 2 con goles de Ruben Goncalvez (2), Carlos Chaves y Rodolfo Labroucherie y el 30/09/1956 que ganamos 4 a 2 con goles de Tydeo Lopez Piñeiro (2) y Luis Campero (2). Los principales goleadores en la historia son los siguientes: Carlos Chaves y Luis Campero 6, Federico Martínez y el “Colo” Ramírez 5, “Chupete” Hernández, Omar Abreo y Tydeo López Piñeyro 4.

Equipo Compartido

Arco: Luis Barbat

Defensa: Daniel Sánchez

Medio:

Delantera: Julio Rodríguez, Ernesto Chevanton, Hamilton “Keke” Rivero, "Papelito" Fernández

DT:

Danubio Foto.jpg
bottom of page