top of page

 
LA RECTA FINAL DE LA GIRA

Nuestro muchachos, hace medio siglo, seguían pateando pelotas por las calles de Francia. De Nancy, los negriazules debían de partir rumbo a París. Lo harán en tren. Estaban todos los bolsos de la delegación prontos en el sector que les correspondía, pero como faltaba una hora para salir, los muchachos se fueron a tomar un café. Al ratito ven que el tren comienza a moverse, y luego a un desesperado Saúl Rivero, que al ver que el tren se movía y estando él en un compartimiento del mismo, no tiene mejor idea que tirar de la palanca de Emergencia, y hacer parar el tren, para que no los deje. Lo que Saúl no sabía era que no se estaba yendo el tren, era que el maquinista estaba haciendo una maniobra para cambiarlo de andarivel. Sonaron silbatos, sirenas, vino la Policía…..y todavía no se sabe como se salvaron de tener que pagar la abultada multa que amenazaban con ponerles por el lío que armaron por haber parado un tren.

 

En la ciudad de Saint-Ouen, al norte de París, el que esperaba a los negros era el Red Star. Era un antiguo equipo francés, fundado en 1897 nada más y nada menos que por el mismísimo Jules Rimet. El equipo es el tercero más viejo de Francia y uno de los fundadores de la liga, y si bien actualmente milita en tercera división, cuando nos enfrentaron estaban en primera. Entre los que defendieron el club quedó en la historia Guillermo Stábile, el argentino goleador del primer mundial de fútbol en 1930, que también fue DT del equipo. Además, como caso curioso, ese 1971 daban como un hecho la incorporación al club del fenomenal Garrincha. Llegó a viajar a Francia, pero nunca llegó a debutar.

 

El encuentro se jugó el 25 de abril, en el estadio Saint Quen. Liverpool jugó con Hurt; Pérez, Campo, Quiroga, Rivero, Martirena, Lattuada, Bertocchi, Brandón, Ibáñez y Fontora. Luego entraron Maldonado por Martirena y Moreira por Brandón. El Red Star jugó con Laudu, Jacques, Ferrier, Guillonet, Garrigues, Besnarck, Hach, García, Simón, Ferreira y Gueniche. Las informaciones telegráficas que llegaban a Uruguay decían que la iniciativa estuvo a cargo del equipo francés y que nuestros jugadores se vieron algo cansados. No era para menos, luego de los constantes viajes y de haber jugado tres partidos en seis días en lugares alejados entre sí. Mientras el arco estuvo en cero, nos dedicamos a defender. La línea de cuatro muy firme, y el apoyo constante del “Loncha”, el “Toro” y el “Tano”. En ataque nos dedicamos a contragolpear, sobre todo por medio de Brandón y Fontora por las puntas. Jacky Simón abrió la cuenta para los locales luego de recibir un rechazo de nuestra defensa, pero en el complemento Fontora logró el empate, aprovechando un error del golero Laudu y colocando la pelota lejos de su alcance. El partido gustó y aunque el conjunto negriazul da impresión de un enorme agotamiento, dejó buena imagen. En el primer tiempo defendió bien y en el segundo, cuando se vio abajo en el marcador, atacó intentando emparejar las acciones. Una curiosidad sobre Jacky Simón, autor del gol francés: era la segunda vez que se enfrentaba a Ondino Viera, pues fue uno de los delanteros del equipo galo que perdió 2 a 1 con Uruguay en el mundial de Inglaterra 66, cuando Ondino dirigía a la celeste.

 

Luego del partido, el alcalde de Ouen ofrece a Liverpool una grata recepción. A los jugadores les obsequiaron una plaqueta a cada uno y a don Fidel Russo, presidente de la delegación, un par de piezas de porcelana. Cuenta Russo que del partido se fueron derecho a la fiesta y que al llegar ni Lattuada ni Moreira podían bajar del ómnibus…..habían llevado ambos dos zapatos derechos.

 

 

No quedaron anclados en París!!!

 

Al otro día viajan rumbo a Yugoslavia, para debutar enfrentando al Olimpia de la ciudad de Liubliana, capital actual de Eslovenia. Ondino a esta altura consideraba que el plantel estaba agotado como consecuencia de la seguidilla de partidos y de los constantes viajes, lo que consideraba podía ser algo desfavorable cuando llegue el momento de arrancar el torneo uruguayo.

 

El rival era un tradicional equipo yugo, fundado en 1911, y que había tenido su mejor campaña en su historia justo el año anterior, 1970, cuando llegó a la final de la Copa yugoeslava. En el torneo local iba 5to y venía de golear 5 a 0 en su último partido liguero.

 

Aquel 27 de abril, los negros entraron con Hurt, Presente, Pérez, Campo, Maldonado, Quiroga, Ibáñez, Moreira, Lattuada, Brandón y Fontora. El “Tano” en charla telefónica me contó que estaba lesionado y se perdió ese partido. Martirena entrará por Presente y Agapito Rivero por Quiroga en el transcurso del partido. El equipo local jugó con el legendario Zlatko Skoric al arco, Milwvoj, Rogic, Srbu, Soskien, Popadic, Rozic, Becejac, Glisic, Djekic y Branko Oblak, considerado el mejor jugador de la historia del club, mundialista con Yugoslavia del mundial 74 y luego jugador del Bayern Munich.

 

El equipo local nos dominó desde el comienzo. Sin embargo tuvimos una gran oportunidad en los pies de Brandón, cuando a escasa distancia del arco le quedó un tiro que lamentablemente mandó afuera según un diario o la atajó el golero Skiric según otro. En el minuto 21 Pierino realizó una magnífica corrida por el campo y convierte un gol que es anulado por supuesta posición adelantada. Liverpool tuvo un error en defensa que le costó caro, permitiendo la apertura merecida del marcador para los locales al minuto 51 por parte del delantero derecho Rodosav Becejac. Apenas dos minutos después de la apertura logra el segundo por intermedio del crack del equipo Branko Oblak, con un tiro de 13 metros. El “Loncha” fue adelantado en el campo por Ondino para intentar llegar al empate, pero Olimpia se dedicó a contragolpear. Liverpool tuvo alguna chance pero no las pudo concretar. El partido terminó 2 a 0, en nuestra segunda derrota en la gira.

 

 

El partido contra el Dynamo

 

El segundo partido en Yugoslavia fue al otro día, la gira no daba descanso. El rival era el popular Dynamo de Zagreb, que marchaba tercero en la liga. El Dynamo es uno de los clubes más importantes de Yugoslavia. El equipo de la ciudad de Zagreb, hoy capital de Croacia, fue fundado en 1945 al reunificarse Yugoslavia y fusionarse 3 equipos de la ciudad. Ganó 4 veces la liga de Yugoslavia y siete veces la copa. Además fue el primer club yugoslavo en ganar una copa internacional, la Copa de Ferias de 1967/68.

 

El miércoles 28 de abril de 1971, justo hoy hace medio siglo, el día estaba inhóspito para jugar al fútbol. Fuerte viento y lluvia hicieron que además poca gente estuviera en la cancha, apenas 3000 personas. El equipo local estuvo en ventaja desde el minuto 16 cuando Cercek convierte el primero gol. A los 19 del segundo tiempo el mismo Cercek puso el segundo, descontando el “Loncha” Ibáñez sobre la hora de tiro penal. Liverpool volvió a verse cansado y aplicado en la parte defensiva, pero sin mucha fuerza de ataque. Cosechábamos la tercera derrota.

 

La Gira que se anunciaba decía que se irían a Escocia, a jugar contra el Rangers, luego a Milán a jugar contra las “Rossoneros”, para terminar en Italia el 8 de mayo jugando contra la Roma. Un hecho curioso es que el partido contra los escoceses estaba pactado para el primero de mayo. La Mutual de Futbolers, les envió un cable felicitándolos por la campaña realizada y recordándoles que su condición de gremialistas no les permitía jugar un día de los Trabajadores. Igual no hubo problema, porque ninguno de esos partidos se dará al final.  Los negros llegaron a ir a Escocia, pero no llegaron a jugar aquel partido.

bottom of page