top of page

 

EL PARTIDO CONTRA EL GRANDE DE EUROPA

Liverpool se había hecho grande en la Gira, a base de mantenerse invicto, y de conseguir ganar sus dos últimos partidos, el último justo sobre un equipo de primera división, el Sporting de Gijón. Ahora nos tocaba vernos las caras con un grande, no solamente de España, sino también de Europa: el Atlético de Madrid. Para que se tenga una idea del nivel del equipo español, alcanza con decir que era el campeón defensor del título de la Liga de España, que además en el momento de jugar contra nosotros iba tercero y con chances de campeonar nuevamente, y estaba por disputar las semifinales de la Copa de Campeones de Europa nada menos que contra el Ajax de Johann Cruyff.

 

 

Conociendo al rival

 

El Atlético es un equipo mucho más conocido por estos lares que los anteriores que enfrentamos en la Gira, pero vale la pena recordar un poco su historia. El 26 de abril de 1903 nace el Athletic Club de Madrid impulsado por un grupo de estudiantes vascos, así como estudiantes de los Capuchinos fundan Liverpool. La camiseta del equipo es de color azul y blanco por mitades. Las camisetas rojiblancas se empezaron a utilizar el 22 de enero de 1911 surgiendo el apelativo de “colchoneros”, por la similitud del uniforme con las fundas de los colchones de la época. El 2 de octubre de 1966 es inaugurado el estadio del Manzanares, dónde jugaran los negriazules. A diferencia de los estadios de la época, todas las localidades disponían de asientos, lo que lo hacia un estadio único. Luego el Atlético jugará de local en el Vicente Calderón, que aparecerá recién en 1972, y curiosamente fue inaugurado con un partido España contra Uruguay, jugando nuestro Pierino Lattuada y con Agapito Rivero en el banco.

 

La rojiblanca es una camiseta con la que han brillado varios jugadores celestes, destacándose los últimos tiempos de Forlán, Godín, Giménez, Torreira y Luis Suárez. Otros destacados fueron el “Polilla” Da Silva o el “Cebolla” Rodríguez. No hemos tenido jugadores en común, pero si recordar que el “Polilla”, jugador del “Aleti”, fue DT de nuestra institución.

 

La década de 1970 trajo muchas satisfacciones a la afición del Atlético de Madrid. En la temporada 1969/70, el conjunto colchonero ganó su sexta Liga, de la mano del entrenador francés y ex jugador rojiblanco Marcel Domingo, por lo que Liverpool enfrentaría a un gran equipo, que era el monarca de España. La estrella del conjunto madridista era Luis Aragonés, luego recordado seleccionador español, que no jugará contra Liverpool. Tampoco nos enfrentará el gran goleador José Gárate, nacido en Argentina pero con carrera europea.

 

 

La previa del Partido

 

El partido estuvo cerca de no jugarse, porque dadas las lluvias, los contratistas perderían dinero y además Ondino veía a los muchachos cansados y quería mantener el invicto. Fue don Fidel Russo el que insistió con jugar, a pesar de las posibles perdidas, monetarias y de deportivas.

 

Al otro lado del mundo también llovía. La sección deportiva del diario de Madrid anunciaba que las autoridades de la 28va Vuelta Ciclista del Uruguay decidieron suprimir un tramo de casi 100 kilómetros de la quinta etapa, debido a las malas condiciones del terreno por las intensas lluvias. Esta quinta etapa se llamaba casualmente “Embajada de España”, y fue ganada por el uruguayo Walter Machado, con el español Antonio Ayesterán tercero. En la tabla general iba primero el argentino Juan José Pittaro, y el español José Casas iba segundo. Deportistas españoles en Uruguay, deportistas uruguayos en España. Y la prensa española dando noticias de resultados deportivos que llegaban desde nuestro país.

 

El Atlético venía de vencer al Gijón por la Liga 2 a 0, mismo resultado por el que lo vencimos nosotros en el amistoso anterior. Antes había eliminado de la Copa de Europa a clubes poderosos como el Cagliari de Italia y el Legia de Polonia. En 9 días el club jugaría partidos importantes. Le tocaría contra el Málaga y el Barcelona por la liga y contra el Ajax por las semifinales de la Copa de Europa. En la Liga iba tercero detrás del Valencia y del Barca, y quedaban dos fechas. Marcelo Domingo, el DT, viajó a Ámsterdam para ver al Ajax jugar el clásico contra el Feyenoord, y dejó al equipo en manos de su ayudante Mariano Moreno para enfrentar a Liverpool. Obviamente el amistoso contra los negriazules no era prioritario para el club.

 

Anunciaron a un “colchonero” remendado, a un equipo con suplentes, con algunos integrantes de la filial, pero la mayoría eran del plantel principal. El diario ABC de Madrid decía sobre eso: “….todos están en forma, por lo que pudieron ofrecer un fútbol parecido al que desarrolla normalmente el equipo titular completo en las fiestas mayores de Liga y Copa de Europa”.

 

 

 

El partido del “Porteño” Hurt

 

El miércoles 7 de abril de 1971, hoy a medio siglo exacto, Liverpool saltó al campo de juego del “Manzanares” para medirse con un grande de Europa. El juez fue Rodríguez Barroso y el público fue escaso: no más de 8000 personas. Aunque el diario ABC Madrid daba 15000 espectadores. El local salió con Zubiarrain; Capón, Iglesias y Quique; Salcedo, Eusebio y Juan Antonio; Pataco, Leal, Alberto y Leirós. Nuestros muchachos lo hicieron con Hurt; Pérez y Quiroga; Campo, Rivero y Maldonado; Lattuada, Gómez, Moreira, Bertocchi e Ibáñez.

 

Durante los primeros 45 minutos el Atlético ejerció mayor presión y dominio sobre el campo, aunque los negriazules mostraron la buena defensa que fue una constante hasta el momento en la gira, y neutralizaron todos los ataques de los “colchoneros”. Hurt tuvo tres atajadas providenciales, dos con despejes de puño y una con el pie. Liverpool además tuvo algunas llegadas al arco rival. En el segundo tiempo Juanjo entró por Eusebio y Pacheco por Zubiarrain en el Atlético. El tono del partido fue el mismo, con los locales atacando y los negros aguantando y contragolpeando. Al final todo terminó en un 0 a 0, que mantuvo invicto a Liverpool en la Gira.

 

Si bien el partido terminó en empate con tanteador cerrado, hubo en el Manzanares buen juego y muchas ocasiones de gol. El “Porteño” Hurt se atajó todo lo que encontró y fue clave para mantener el invicto. Varias veces fue aplaudido por la tribuna. La defensa ayudó, incluso sacando algunos balones mismo de la línea, como Agapito Rivero que sacó justo una pelota cuando Hurt ya estaba vencido. Sobre Liverpool, dijo el diario Madrid: “Los uruguayos, con su conocida lentitud, pero con gran dominio del balón, forzaron más de una vez  a la defensa y portero locales a emplearse a fondo. Puede destacarse su portero, al número 7, Lattuada, y el interior Gómez”. El partido se jugó en una constante lluvia, y eso perjudicó el buen fútbol que desplegaba el equipo de Ondino, ya que nuestros jugadores no se agarraron bien al campo de juego del “Manzanares”. El técnico declaró a la prensa: “No estamos acostumbrados a jugar en estas condiciones. Es una lástima, porque me hubiera agradado que el público madrileño hubiera conocido la verdadera calidad y fundamentalmente la técnica y virtudes del fútbol que se practica en mi país…”. Quizá con terreno normal, capaz hasta les ganábamos y todo.

 

Las informaciones decían que Liverpool iría a Francia, Bélgica, Israel, Grecia y por último Italia, para volver luego antes del arranque del torneo. Sin embargo la cosa será un poco diferente.

 

 

Como siguió el año del Atlético

Ya que comenté que el Atletico se jugaba paradas importantes luego de jugar con Liverpool, vale la pena contar que les pasó. En la jornada 29 de la liga empataron con el Málaga, mientras Barcelona y Valencia ganaban sus encuentros. La última fecha fue infartante, porque el Atlético con 42 puntos enfrentaba al Barcelona  que tenía 43 y el Valencia con 43 era vista ante el Español, rival de ciudad del Barcelona. El líder Valencia perdió su partido, por lo que el que ganaba entre Barcelona y Atlético era el campeón. Martí Filosía adelantó al Barcelona en el minuto 59. El Barça era campeón en ese momento. Pero la alegría le duró cuatro minutos, que fue lo que tardó Luis Aragonés en empatar el partido. Quedaba media hora por delante y si no marcaba nadie, el Valencia a pesar de su derrota, sería campeón. Y no marcó nadie. Muchas teorías se han escrito sobre ese partido. Vaya a saber que pasó.

En la Copa de Europa, si bien hicieron buen partido de local y vencieron al Ajax 1 a 0, en la revancha los holandeses vencieron 3 a 0, y los “colchoneros” quedaron afuera. Como es sabido, el Ajax vence al Panathinaikos y se consagra campeón, pero al final no juega la Intercontinental contra Nacional. Los “bolsos” vencerán a los griegos para salir Campeones del Mundo. A ese Nacional nuestros muchachos le pelearán el Campeonato Uruguayo 1971. Pero para eso aún falta. La Gira continuaba, y algunos problemas comenzaban a aparecer.

bottom of page