top of page

 

HISTÓRICO TRIUNFO BAÑADO CON SIDRA

Los que nos defendían el miércoles 31 de marzo de aquel 1971 sí lograron ese día ganar un partido que será histórico para Liverpool: vencemos por primera vez a un club de Primera División de España…. el Sporting de Gijón.

 

 

Historias de Hoteles

La gira por Europa llevó 61 días, y Liverpool se alojó en 20 hoteles distintos, diecisiete de ellos de primera categoría. En Pamplona se alojaron en el Hotel Maisonnave. Es un hotel de 4 estrellas que aún se mantiene en pie, y alojando a un público especial: es de los hoteles que aloja a profesionales sanitarios con positivo en coronavirus. Se trata de uno de los hoteles habilitados por el equivalente al Ministerio de Salud Pública español para facilitar la recuperación de este tipo de pacientes en España. Hace medio siglo los muchachos negriazules se despedían de dicho hotel y se dirigían a Asturias, para su próximo partido.

Del Mar Mediterráneo pasan al Cantábrico. El paisaje era espectacular. En Puerto de Pajares, un puerto de montaña de la cordillera Cantábrica, los negriazules volvieron a tener contacto con la nieve. Liverpool llegó al mediodía del martes 30 y se alojó en el Hotel Miami, que tiene su trágica historia. En la noche del día de San Valentín del 57 la tragedia, como suele ocurrir siempre, se la agarró con los más débiles. El 14 de febrero se vino un temporal enorme sobre la costa. Los andamios tras los cuales comenzaba a tomar forma el futuro hotel Miami se tambaleaban, amenazantes, en noche de vientos huracanados. Ocurrió que uno de los andamios del Miami se derrumbó sobre las casas, arrastrando en la caída maderos y ladrillos que sepultaron literalmente la ciudadela, reduciéndola a escombros en cuestión de segundos. Fueron tres las viviendas deshechas por completo por el temporal y siete las personas que se encontraban dentro de ellas en el momento del derrumbe. Un bebé de 15 meses murió ese día. El hotel se terminará de construir, pero la tragedia quedó en el recuerdo para siempre. El hotel y restaurante Miami sigue en pie, ahora conocido como hotel Príncipe de Asturias. Y en materia de fútbol, fue el hotel elegido por  la selección alemana formada por Stielike, Breitner o Rummenigge, entre otros, que terminó subcampeona en el mundial España 82.

 

El rival que se venía y la previa del partido

 

El Real Sporting de Gijón es un club del municipio de Gijón, Asturias. Fue fundado en agosto de 1905 y compite hoy en día en la Segunda División de España. Los mayores éxitos deportivos del Sporting son un subcampeonato de Liga conseguido en la temporada 1978-79, dos finales de la Copa del Rey en las ediciones 1980-81 y 1981-82, y seis participaciones en la Copa de la UEFA. Supieron vestir la camiseta a rayas verticales blancas y rojas uruguayos como Wilmar Cabrera, Sebastián Eguren y Álvaro Gutiérrez, que llegó al equipo español en la temporada 2000-2001 proveniente justamente de nuestro Liverpool.

 

Vale la pena leer el diario Voluntad, de la ciudad de Gijón, para ver la visión que sobre nosotros se tenía. Decía el diario: “La directiva Gijonesa contrató la presencia del equipo de Primera División de Uruguay, el famoso Liverpool de Montevideo, uno de sus históricos…..Su último campeonato de Liga fue en la temporada 1968-69”. Otra vez los españoles nos dan como ganado un torneo que no ganamos. Capaz para darle más prensa al partido.

 

Instalados y luego de almorzar y descansar tras el largo viaje por carretera desde Pamplona, fueron a “El Molinón”,  ha reconocer el campo de juego. El Estadio donde se jugó el partido es histórico pues es el estadio más antiguo del fútbol español, que data de 1908.

 

 

 

El partido

 

El Gijón venía de perder por La Liga con el Barcelona 2 a 0. Y antes de que se reanudara el torneo enfrentaba a nuestro equipo en un amistoso en que se disputó el trofeo “Carlos Méndez Cuervo”, nombre del presidente del club local en ese momento.

 

El juez fue el asturiano Elías Álvarez y 22000 personan las que vieron el partido. Los negros saltaron a cancha con Hurt; Pérez y Quiroga; Campo, Agapito Rivero y Maldonado; Pierino Lattuada, el “Torito” Gómez, el “Tano” Bertocchi, Moreira y el “Loncha” Ibáñez. El local salió con García-Cuervo al arco; Del Riego y Hernández; Fabían, Puente y Joaquín Alonso; Herrera II, Fanjul, Juan Valdez, García Valdez y Lavandera. No jugó ese partido la gran estrella del equipo y mejor jugador de su historia, Quini, máximo goleador del Sporting Gijon en la liga de España, recordado por haber sufrido un secuestro años después cuando jugaba en Barcelona. Se destacaba en la oncena titular guijones Joaquín Alonso, centrocampista que desarrolló toda su campana en el Sporting, jugando el récord de 16 temporadas y 479 partidos para el equipo.

 

El primer tiempo fue catalogado por la prensa como de estudio entre ambos equipos, y termina 0 a 0. En el segundo tiempo Liverpool sale con otra actitud. A los 17 minutos del comenzado Moreira, ganando por velocidad a la defensa local, batió de un disparo cruzado desde fuera del área a Luquin, arquero que entró en el segundo tiempo. Faltando nueve minutos para terminar el “Loncha”, ante error de la defensa española, pone el 2 a 0 final.

 

Liverpool lograba mantener el invicto en la Gira y además vencía por primera vez a un equipo español de Primera División. Nuevas hazañas eran posibles. Así que ahora estabamos prontos al partido más importante. No solo tocaba jugar contra un equipo de primera división, sino que además con un grande de España y de Europa: el Atlético de Madrid. La realidad del equipo daba para soñar en grande. Gijón es la tierra de la Sidra, y los negriazules lograron visitar un “Llagar”, bodegas de esa bebida. Está lleno de ellos en lo que se llama la turística “Ruta de la Sidra”, y los negriazules visitaron el mejor de la ciudad. Cantos y bailes típicos de la zona antes de abrir los toneles de Sidra fue el espectáculo disfrutado por la delegación de Liverpool. Se festejó por todo lo alto el triunfo. El “Aleti” nos esperaba.

bottom of page