top of page

 
EL PARTIDO EN LA TIERRA DE LOS TULIPANES

La Gira negriazul no tenía pausa. Repasemos: Se debuta empatando con el Sporting en Lisboa, cinco días después empatamos con el Levante, ya en España, a los seis días empatamos con el Cartagena, a los tres días vencemos al Osasuna, a los 3 días vencemos al Sporting de Gijón, y a los 7 días empatamos con el Atlético de Madrid. En 3 semanas de gira jugamos 6 partidos. El ritmo de encuentros era bueno, y Liverpool estaba en rodaje. Se mantenía invicto, y no costaba conseguir rivales. Por más que se habían anunciado muchos partidos que al final no se concretaban, siempre aparecían rivales. Pero luego del empate con el Atlético el 7 de marzo, la cosa se había complicado, porque Liverpool no encontraba a quién enfrentarse. La prensa decía que luego del partido con los “colchoneros” nos iríamos a Francia, Bélgica, Israel y Grecia. Pero esos partidos no salieron. Anclados en España, la nieve había asomado en Europa en todo su esplendor y algún posible partido se suspendió. Se habían anunciado dos encuentros en la ciudad de Las Palmas, uno contra el equipo del mismo nombre y otro contra el Santaa Cruz. Pero ambos partidos no se jugaron.

 

Don Ondino se entra a impacientar ante la falta de rivales y el tiempo perdido, hasta que no aguanta más y larga una medida de lucha y protesta: HUELGA DE HAMBRE!!

 

 

 

A la Huelga!

 

El Profesor César Santos quedó en la historia del fútbol nuestro, por ser el Preparador Físico del Defensor 1976, el primer “chico” que sale campeón uruguayo. Sin embargo ese título podría haberlo ganado cinco años antes, cuando era el Preparador del Liverpool 1971. Durante la Gira llevó en una agenda de Varig un diario del viaje, en el que anotó día por día todo lo que vivió. El Profesor murió en enero de 2017. Hace poco me contacté con la familia pero lamentablemente no tenían idea de que había sido de esa agenda.

 

En el libro “Son Cosas del Fútbol”, del gran periodista Jorge Señorans, el profe Santos cuenta: “Pasó que algunos juegos, que se habían hecho, por alguna causa no se jugaban, entonces Ondino dijo que hacía una huelga de hambre. La protesta fue su manera de conseguir las cosas. Pero nosotros le llevábamos la comida a escondidas”. Según contó el “Tano” Bertocchi, el doctor Feldman lo cuidaba a Ondino llevándole caldo al hotel. No será la única huelga que hará Ondino este 1971: al final del campeonato uruguayo respetará una huelga decretada por los jugadores. Haberla respetado tanto significó para muchos el haber perdido el campeonato.

 

El tiempo muerto hacía que los jugadores se aburrieran y se contaba una anécdota de algo ocurrido por esos días. Una vez Ondino salió raudo de su habitación. Fue cuando le comentaron que un jugador había entrado a una muchacha a su habitación. Entró en el cuarto del jugador que le marcaron como “Casanova”, y enseguida se dio cuenta que efectivamente estaba con una dama en la habitación. Sin embargo al verla de cerca, vio que la mujer se parecía mucho a Lattuada. Es que Pierino se había disfrazado para hacerle una broma al DT, que vaya uno a saber como se la tomó.

 

Hacia la tierra de los tulipanes

 

El Uruguay seguía siendo un país que estaba en llamas. El ministerio del interior proponía rebajar a 16 años el mínimo de la imputabilidad. Wilson Ferreira Aldunate interpela a tres ministros sucesivamente por corrupción e incompetencia: todos deben renunciar. El presidente Pacheco ofrece un acuerdo a los blancos para frenar las interpelaciones. Wilson se niega (“Yo el patriotismo lo doy gratis”) y tras eso funda el Movimiento Por la Patria, que signará el destino del Partido Nacional.

 

El martes 13 los Tupamaros secuestraron a Ricardo Ferres, empresario arrocero de la empresa Saman y azucarero de la empresa Azucarlito, que será liberado recién en enero del año siguiente. Al otro día la noticia del secuestro se juntaba con la del encallamiento del barco brasileño Tacuarí en las peligrosas costas de Rocha. En cuanto al fútbol, las noticias daban cuenta de la recuperación de nuestro recordado golero Ernesto Guerrini, campeón en 1966 y del torneo Relámpago de 1968, que lograba salir de la hepatitis que lo radiara de las canchas cuando jugaba en Peñarol, y que estaba pronto a retornar la actividad custodiando el arco de Racing. Y hablando de pases, mientras el “Toro” hacia de las suyas en Europa, aquí se daba casi como un hecho su ida al Gremio de Porto Alegre.

 

Del otro lado del globo, Liverpool comenzaba a moverse. La cuestión de falta de partidos pudo solucionarse, y una serie de encuentros aparecieron. El primero, los llevaría a Holanda y luego sí, a la programada Francia. En la previa se había anunciado un encuentro con el Feyenoord en Rótterdam….pero destino y rival serán otros.  

 

 

El fútbol holandés

 

En Holanda hay tres grandes: El Ajax, el Feyenoord…..y Johann Cruyff. El fenomenal jugador naranja fue ídolo del Ajax, pero se retiró en el Feyenoord, el club rival. El tercer grande será el PSV de Eindhoven, el recordado equipo de Koeman y Romario que perdió la Intercontinental de 1988 con Nacional por penales. El Feyenoord fue el primer club holandés en conquistar la Copa Intercontinental, la Copa de Europa y la Copa de la UEFA. Y el contratista Juan Figer, antes de partir a Europa, indicaba que el Feyenoord, el campeón de Europa y del Mundo 1970, sería uno de los rivales de Liverpool. Pero el del Feyenoord será, como el Bayern, el Rangers escocés, el Milán, la Roma o el Real Madrid, partidos soñados que se anunciaron pero que finalmente nunca jugamos. Sin embargo es verdad que los negriazules viajaron a Holanda. Más precisamente a la ciudad de Utrecht. Y jugaron contra el equipo local.

 

El Utrecht FC era un club prácticamente nuevo, pero que iba 5to en la liga. Había sido fundado el año anterior, el 1 de julio de 1970, cuando se unieron tres clubes de la ciudad, que era la cuarta ciudad más importante demográficamente en Holanda. El Utrecht nunca ganó la liga holandesa pero sí ganó la Copa de Holanda tres veces, y una vez la Supercopa, siendo el único club “chico” en lograrlo. Dentro de los jugadores históricos cabe nombrar a Hans Van Breukelen, que se inició en el FC Utrecht. Si les suena el nombre es porque era el golero del PSV que perdió aquella Intercontinental con Nacional, y también era el arquero de aquella fantástica Holanda de Gullit, Rijkaard, Koeman y Van Basten.

 

Sobre el partido no pude encontrar demasiada información. Se jugó el 15 de abril de 1971, hace hoy 50 años, en el Estadio Municipal de la ciudad. El Utrecht tenía en su plantel a dos integrantes de la selección de Holanda y a tres de la selección juvenil, vice campeona de la UEFA en 1970. Cabe un detalle sobre esa selección juvenil: empató la final con Alemania Democrática, alargue incluido, y perdió por el sorteo de una moneda al aire.

 

El partido era importante para Liverpool, porque el fútbol holandés, a partir de las actuaciones del Ajax y el Feyenoord comenzaba a hacerse un nombre en Europa. Recordaba Pierino Lattuada que le llamó la atención que ya se hablaba del pressing y se comenzaba a ver lo que luego sería la selección recordada como la “Naranja Mecánica”.

 

Buscando material sobre el partido, gracias al Internet y al Traductor de Google, mejoré mucho mi holandés, y me comunique por correo electrónico con el club, pidiendo información sobre aquel amistoso: “Hallo. Mijn naam is Gustavo en ik kom uit Uruguay. Ik schrijf een boek over de geschiedenis van het voetbalteam van Liverpool. In 1971 speelden we een wedstrijd tegen Utrecht. Ik wilde weten of je informatie hebt over die wedstrijd en eventuele foto's. Bedankt”. ………Imagino entendieron todo!

 

La respuesta fue inmediata: “ Dank voor jouw interesse in FC Utrecht.

Onderstaande verslag is het enige wat wij van deze wedstrijd in ons bezit hebben”. Traduje en Google que me daban las gracias por interesarme en su club, y que me mandaban el reporte del partido. El único dato que me mandaron fue que terminó empatado 1 a 1 el FC Utrecht contra el “Montevideo”. Abrió el marcador Moreira en el primer tiempo y en el segundo lo empató Leo Van Der Merkt.

 

Me mandaron además una pequeña reseña en holandés del partido aparecida en un periódico local. De ahí pude traducir que Liverpool estuvo atacando fuerte en el primer tiempo, manteniéndose Moreira jugando cerca del golero Pronk, y así logrando marcar el primer gol. Después del descanso Leo van der Merkt empató. Co Adriaanse fue el juez del partido.

 

Por último, me enviaron un cartel que está en su museo, que ellos pensaron podía ser el afiche del partido, pero se nota que el equipo de Uruguay al que enfrentaron fue Peñarol. Pierino Lattuada recordó sobre este encuentro que el Utrecht aplicaba un pressing que ellos nunca habían visto, y que por momentos no podían pasar la mitad de la cancha. Sin embargo sacaron un empate, y Liverpool se mantenía invicto. Ningún Europeo había podido ganarle hasta el momento…..pero ahora había que ir a Francia!!!!

bottom of page