top of page

 

VIAJE DE NIEVE Y FUEGO

La gira había arrancado muy bien. Liverpool debutó en Europa enfrentando al líder de la liga de Portugal y le había jugado de igual a igual, sacando un valioso empate. Ondino les había pedido un buen resultado porque de eso dependería la gira, y lo lograron. La “quijotada” arrancaba con buenos augurios. Un deportista compatriota que viajó de Portugal a Montevideo trajo un hermoso trofeo donado por el Sporting, un León todo en bronce con base de mármol negro, que ni bien llegó se exhibió en la sede.

De Portugal se cruza hacia España, dónde Liverpool pasará la mayor parte de la gira. La primera ciudad en la que juegan es Valencia. El 17 de marzo muchos de los muchachos conocieron la nieve. Fue en Tarancón, un pueblito que se encuentra de camino hacia Valencia. Cuentan que pudieron tocarla y hasta se armó una pequeña batalla de bolas de nieve. El invierno del 71 fue de los más crudos en España y de los de mayor nivel de nieve en su historia. Y justo los agarró a los negriazules

 

Las Fallas de Valencia

La pandemia ha cortado varias de las tradiciones de los pueblos. Por ejemplo, aquí nos encontramos en febrero y marzo por primera vez sin carnaval en muchísimo tiempo, suspendido por la situación sanitaria. En Valencia es el segundo año consecutivo que no se producen las “Fiestas Falleras”. Las Fallas de Valencia son unas fiestas que van del 15 (plantá) al 19 (cremá) de marzo y son una tradición arraigada en la ciudad española. En la víspera del día de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de “cremà”. La cremà es el acto de clausura de las fiestas. Consiste en la quema de los monumentos falleros plantados en las calles de Valencia y en sus localidades el día 19 de marzo. El acto viene precedido por un castillo de fuegos artificiales. Es una gran fiesta, de interés turístico, y que congrega a muchos visitantes de varias partes del mundo. Hace 50 años, entre los turistas que llenaron Valencia, estaban unos muchachos que salieron de Belvedere, fueron a Carrasco, de ahí a Río, luego a Lisboa, y que llegaron a Valencia, nieve de por medio, justo para el comienzo de las fiestas. Aunque en realidad ellos iban por otra cosa…..iban a jugar al fútbol.

 

El partido que no fue

En un principio, y según lo anunciado, la idea era jugar contra el principal club de la ciudad, el Valencia FC, que venía primero en el torneo, dirigido por el gran Alfredo Di Stefano, la recordada “Saeta Rubia”. Ese equipo será al final de la temporada el campeón de La Liga. Sin embargo el partido no se pudo concretar, y la gira comienza a diferenciarse de la que estaba anunciada por el contratista Juan Figer. Un telegrama llegado a la Sede cuenta que el equipo estaba bien físicamente,  que llegaron bien y estaban ya en Valencia. Instalados en la ciudad, realizaron entrenamientos a base de ejercicios físicos, toques de balón y partidos de una hora. No entrenaba el joven Saúl Rivero, porque tenía una infección en la cara. Ondino, en entrevista aparecida en el diario El País, confiaba en poder ganar y sólo tenía una duda sobre la alineación, si jugaría Fontora o Moreira. Con respecto a la gira, Fidel Russo confirma el pacto de jugar 6 partidos en España, pero el resto de partidos prometidos no aparecían. Además se incluye en la lista de rivales al Rayo Vallecano, con el que al final no jugaremos. Se decía que se volvería a Portugal para jugar contra el Setubal, y luego se partiría a Grecia e Israel y también se jugaría contra el Bayern en Munich. Se daba como confirmado el partido del 8 de mayo contra la Roma y se estaba en tratativas para enfrentar al Liverpool inglés. Nada de eso ocurrió.

 

 

El partido contra el Levante

 

El rival de Liverpool en ese segundo partido terminará siendo el Levante, decano de los equipos de Valencia, fundado en 1909, y que militaba en la tercera división española en el 71. Hoy participa en primera división. En 1969 había construido su estadio, el “Antonio Román”, que fue el estadio que recibió a Liverpool. El partido, segundo de la gira negriazul, también fue el segundo partido internacional jugado en ese Estadio. La camiseta del club es muy similar a la del Barcelona y en sus filas llegaron a jugar cracks como Johan Cruyff y el chileno Carlos Caszely, así como nuestros compatriotas Nacho González y Christian Stuani.

 

Si han leído mis notas verán que los telegramas eran el medio de comunicación que usaba la delegación para ir informando como iba la gira. La tecnología y las comunicaciones han avanzado tanto, que para los que nos interesamos en investigar, el trabajo se ha hecho mucho más sencillo. El Levante cuenta con un gran museo y una página web donde realizan un museo virtual. Por medio de correo electrónico y Facebook entré en contacto con la gente de ese museo y les pedí material sobre el partido contra Liverpool. Fueron muy amables y se excusaron, explicando que fue un partido amistoso cuando estaban en tercera división, y que no tenían mucho material. Sin embargo me pasaron dos cosas muy interesantes, la foto de su equipo en ese partido, y la ficha del juego.

 

“Buenos días, Gustavo. El material que poseemos sobre ese encuentro es una ficha del partido. Le mandaremos sin problemas esta acta. También la imagen del once inicial que alineó el Levante U.D. ante el Liverpool en aquel partido internacional. No existen muchos más datos, al tratarse de un partido no oficial. Espero que le sirva para su cometido. Por cierto, respecto a la foto que le envié, comentarle que el Levante U.D. viste por cortesía con su segunda equipación (la primera es de color azul y granate). También decirle que existen distintos jugadores que no pertenecen oficialmente al club, por lo que se recurre a otros equipos de la región de Valencia para disputar el partido (Valencia CF y Elche CF). Un saludo”.

 

La camiseta del Levante es muy similar a la camiseta del Barcelona, y al ser con diseño y colores similares a la de Liverpool, decidieron jugar ellos con su segunda indumentaria, como me contaron los del museo, por “cortesía” y para que no se confundieran en el partido. Viendo la ficha que me mandó el museo, sacamos los siguientes datos: Partido jugado el 19 de marzo de 1971, en el Nuevo Estadio Levante, de la ciudad de Valencia. El árbitro fue Francisco Cardos. El Levante jugó con Lapiedra, Gómez, Mario, Calpe, Churri, García, Andreu (prestado por el Valencia), Sigi (prestado por el Elche), Segura, Navarro y Díaz Ferrer. Liverpool entró con Dalmás, Rivero, Pérez, Campos y Maldonado, Ibáñez, Quiroga y Presente, Latuarda (así lo anotaron en lugar de Lattuada), Moreira y Fontora. Al final, viendo la alineación, don Ondino no eligió entre Moreira o Fontora, los puso a los dos y salió del equipo Bertocchi. Lo curioso de la ficha que me mandan es que figura Ondino Viera como DT de Liverpool, pero no figura el DT del Levante.

 

Según crónica del diario El País, siete mil personas presenciaron el partido, número alto si se tiene en cuenta que era un partido que se jugaba el día del final de las Fiestas Falleras y que además había una pequeña llovizna. Los “Levantinos” entraron con la bandera de Uruguay y los “Negros de la Cuchilla” con la bandera española. Luego se escucharon los himnos patrios de ambos países. Antes de comenzar el match, los negriazules fueron obsequiados con bolsas de naranjas por señoritas ataviadas a la Valenciana.

 

A las 21:25 comenzó el partido. Liverpool, según la crónica, jugó a media máquina, cuidando la defensa y esperando al rival, que salió con todo a ganar el partido, pero no logro quebrar la defensa ni el arco de Dalmás, titular en lugar de Hurt. El arquero negriazul tuvo una magistral parada a los 26 minutos que fue destacada por la prensa. En el segundo tiempo el Levante hizo cambios y terminó entrando una alineación nueva. Liverpool, desde su fuerte defensa, salió lanzado al ataque en muchas ocasiones, pero malograron los delanteros todas ellas. Lattuada perdió tres ocasiones claras de gol y Fontora otra. Otra vez Dalmás tuvo buenas paradas, sobre todo de dos disparos del interior izquierdo Burgos y del extremo del mismo lado Bautista. La gran ocasión de Liverpool fue a falta de 3 minutos, cuando Pierino sirvió un pase para Moreira, que solo contra el arquero Mur, ingresado en el segundo tiempo, la tiró fuera del arco. Según la revista Deportes, se nos anularon algunos goles, aunque eso no figura en ninguna otra crónica ni en la información del partido mandada por el museo.  Según la prensa los mejores negriazules fueron Dalmás, Campos, Ibáñez y Maldonado.

 

 

 

Balance de la gira hasta el momento, por don Ondino

 

Dijo Ondino sobre el partido: “Liverpool puede funcionar mucho más de lo que ha rendido esta noche. Mis jugadores extrañaron la iluminación. En próximas actuaciones esperamos superarnos. La verdad que el equipo ha sentido el ritmo intenso de estos dos partidos….En Uruguay terminamos el campeonato oficial en diciembre y recomenzamos los entrenamientos intensos hace apenas quince días. Contra el Sporting acusamos el cansancio del largo viaje, e incluso extrañamos además el peso de la pelota, porque aquí es más pesada que la que usamos en mi país. De cualquier manera, arrancar con dos empates me ha dejado satisfecho. No es fácil cuando se llega desde tan lejos, se juega a domicilio del adversario y se tiene en fin, todos los torcedores en contra. Ustedes han visto nuestro juego. No es a mí al que me toca elogiarlo. Lo ha hecho la prensa portuguesa diciendo que tenemos el mismo estilo fino y elegante del fútbol oriental que está entre los mejores del mundo. Eso sí. Mis delanteros han estado demasiado remisos cuando se trató de definir el shot sobre la portería adversaria y eso nos evitó un mejor resultado a favor, especialmente frente al Levante. El Sporting de Lisboa es un equipo que está siempre en movimiento. Que se desmarca bastante bien y por ello demostró porqué está al frente en el campeonato de su país, aunque Yazalde no haya rendido lo suficiente, por lo que entiendo evidente falta de aclimatación a su nuevo ambiente. En cuanto al Levante, ustedes saben que actuó muy reforzado. Cambió totalmente casi el equipo de un tiempo a otro. Eso nos dio mucho trabajo para la marca pero, de cualquier forma, insisto que pudimos haber vencido si mis delanteros no erran en la puerta del arco goles que estaban casi decididos. Ahora seguiremos nuestra gira. Nos falta bastante para completarla y los viajes, los traslados continuos de un lugar a otro seguramente que no irá mucho a nuestro favor. De cualquier manera tengo fe en mi oncena. De otra manera no hubiera venido de tan lejos. Lo hice en la seguridad de poder mostrar la calidad actual del fútbol de mi país”.

 

 

 

Noche trágica para Valencia

 

La noche en que Liverpool empató con el Levante, fue una noche trágica para la ciudad. Y obviamente, el resultado del match no tuvo nada que ver. Como dije, el partido de Liverpool se jugó bajo una leve llovizna. Esa lluvia humedece varias cajas de fuego artificiales. En la plaza del Generalisimo, una de las estatuas a quemar era una del Coloso de Rodas. Las cargas humedecidas al ser lanzadas siguieron trayectorias equivocadas y se estrellaron en el suelo y provocan el pánico. Lamentablemente por ese hecho 3 personas murieron y 234 resultaron heridas. Una joven de 16 años que había ido a disfrutar de las Fallas murió en el acto al estallarle una carcasa (gran esfera de fuegos artificiales) en la cabeza. Fue la tragedia más grande en la historia de esa festividad. Valencia tuvo hoy, hace 50 años, una jornada trágica. Los negriazules por suerte no estaban por ahí en ese momento.  El resultado del Levante - Liverpool quedó en el olvido.

bottom of page