top of page

 

UN VERANO CALIENTE

En un número de la revista Túnel, a partir de la página 18 se puede leer una más que interesante entrevista a Héctor Lescano. En un recuadro se habla sobre una deuda pendiente: ser campeón uruguayo. Dice el texto: “…Lescano recuerda que el club tuvo épocas muy importantes, en que pudo haber sido el tercer grande. Fue en los años setenta. Bajo la dirección técnica de Ondino Viera, Liverpool tenía un gran equipo que competía con éxito en el torneo local y llegó a realizar una gira europea…..y llevó adelante la Operación Coraje, cuyo presidente era Rodolfo Larrea, que – al decir de Lescano – fue el máximo emprendimiento de orientación social de un cuadro popular en Montevideo”.

 

Vale la pena este comentario, por el hoy que nos tiene peleando con chances ciertas de logar saldar esa deuda y ganar el Clausura y pelear el Uruguayo, y por el ayer, a los 50 años del glorioso Liverpool de 1971, el de Ondino, el de la gira europea.

 

En la nota anterior sobre los 50 años del Liverpool de Ondino, la crónica la terminé en 1970, con una muy buena campaña negriazul como antesala de lo que se vendría. El deporte rey en enero siempre descansa y le deja el protagonismo al 6 de enero, a Maroñas, al Ramírez. El argentino Papote vence en la principal prueba de nuestro turf a $40.30, un platal. Mientras las hermanas Masilotti intentaban hacer palta de otra manera: querían desenterrar un tesoro que según ellas estaba escondido en algún lugar de nuestro Montevideo.

 

En materia política, el año 71 arranca con la entrada en vigencia de un decreto del Poder Ejecutivo que habilita nuevamente a los partidos y grupos políticos que estaban proscritos. Importantes políticos de los partidos tradicionales se van de sus filas y forman sus propios grupos, como el Movimiento por el Gobierno del Pueblo (lista 99), liderado por Zelmar Michelini. Se comienza así a gestar la unión de sectores de izquierda con sectores que abandonan los partidos tradicionales, desembocando en la fundación del Frente Amplio, que entrará en la escena política para ser la tercer fuerza del país.

 

Los tupamaros siguen con sus acciones y secuestran al Embajador británico Geoffrey Jackson, en un hecho de gran repercusión mundial. En consecuencia inmediata el Parlamento suspende las garantías individuales por 40 días. La ciudad fue dada vuelta por las fuerzas del orden, pero el embajador no apareció. José Leandro Villalba, agente de la policía, muere en manos de los Tupamaros el 11 de enero, en represalia por haber sido el “supuesto” delator de Mujica cuando fue apresado en el Bar “La Via” de Larrañaga y Monte Caseros un año antes. Las conocidas mujeres tupamaras Lucía Topolansky, María Teresa Labrocca y Yessie Macchi son apresadas. El 71 arrancaba tan sangriento como los años anteriores.

 

El 5 de febrero es formalmente fundado el Frente Amplio. Al otro día se realiza la elección de la Reina del Verano y del Carnaval de Paso Molino y Belvedere. Luego de la gestión de don Enrique Ferreira se logra llevar dicha ceremonia a nuestra sede social. El domingo 21 de febrero, los tupamaros liberan al cónsul brasilero Días Gomide, luego del pago de un rescate de U$S 250.000. A los pocos días unas lluvias torrenciales hacen que aparezcan herramientas en las cercanías de la playa de Trouville. La Policía descubre así un plan de los Tupamaros de fugarse del Penal de Punta Carretas por medio de un túnel. Declara la policía que es imposible logren realizar una fuga así. Marzo arranca con la liberación de Claude Fly, otro secuestrado por los Tupamaros. Así estaba Montevideo, así vivía su gente en el arranque de 1971.

 

Una buena descripción de aquel Montevideo, salía de las gargantas de un potente coro:

 

“Da pena verte convulsionado Montevideo

anda en el aire la certidumbre de algo malsano

van por tus calles entristecidos tus ciudadanos

viendo el naufragio tan evidente de la nación”.

 

En ese agitado verano, la murga de Belvedere, La Soberana, estaba pronta para estrenar un gran espectáculo. El conjunto del “Pepe Veneno” había ganado el concurso de 1970, dejando segunda a los Patos Cabreros. Para 1971 muchos entendidos dicen que La Soberana tenía un espectáculo mejor que el del año anterior. Los puntos más altos eran la comparación entre el Hombre y la Mujer y el recordado cuplé de La Computadora y su tartamudear

 

“El que quiera consultarla ha de escucharla porque aquí llega

con ella hacemos entrega de un adelanto de sensación.

Con sus electrones imanes electro atrae las atenciones

Electromagnificando los electrones de su función.

Si alguien la quiere probar que le opriman el botón.

Y al sentirla funcionar verán qué es la sensación”.

 

Al terminar la primera rueda La Soberana iba arriba en el concurso, primera y con ventaja. En la rueda de ajuste se le bajó puntaje en vestimenta, rubro en el que todos coincidían era la mejor por lejos. Ese año los trajes era el de los “Vendedores de ilusiones”. Nadie entendió la baja de puntos. El resultado: Los Patos Cabreros se toman revancha y ganan el concurso, dejando segunda a la murga de Belvedere. 

 

 

 

La llegada del Tano

 

Hace un tiempo que vengo charlando con el Tano Bertocchi, teléfono mediante. La pandemia y sus nanas no le permiten poder tener una charla mano a mano, que espero se pueda dar pronto. Charlar con él no es hacerlo con cualquiera. Es hacerlo por ejemplo con el jugador que mi viejo siempre me dijo que fue el mejor que vio con nuestra camiseta. Me contaba Bertocchi que él siempre había sido del barrio. En 1970 vuelve a Peñarol y estaba tranquilo con los aurinergros, incluso ya habiendo arreglado su continuidad. Pero del barrio tenía muchos amigos, sobre todo Oscar Di Candia, y un día es Oscar el que le tira la idea de ir a Liverpool. El “Tano” cree que ayudó que Peñarol debía plata del pase de Amoroso.

 

El domingo 28 de febrero informaba El Diario: “Mañana podría quedar concretado el pase del delantero de Peñarol Francisco Bertocchi para Liverpool. En ese sentido se anuncia una entrevista entre los dirigentes de ambas instituciones, que materializarán la negociación que estaría situada en los 6 millones de pesos, de los cuales se descontarían 2 por lo que Peñarol adeuda por la transferencia reciente de Tabaré González a filas mirasoles”. En los primeros días de marzo, al cerrarse el periodo de pases, se destacan las incorporaciones que a último momento, pudo cerrar el equipo negriazul. Se concreta lo del “Tano” Bertocchi, llega Nelson Presente de Racing, Luis Fontora de Sud América y el joven volante de Progreso Saúl Rivero. Pero también teníamos una importante partida. Un emisario de River de Argentina vio un partido en Paysandú, donde Liverpool se preparaba, y quedó encantado con un marcador de punta. A comienzos de marzo se estaba cerrando la ida de Jorge Vázquez a los “Millonarios”. Los arreglos fueron entre el Contador Fidel Russo por nuestro equipo y Davicce, vicepresidente de la comisión de Fútbol de los “millonarios”. Además de una buena suma de dinero, se hablaba de que podían venir muy buenos jugadores que River había declarado transferibles, sobre todo Carlos Manuel “Chamaco” Rodríguez, que al final no vendrá a Liverpool pero si tendrá un pasaje en Nacional. 

 

Del 70 ya estaban Hurt, Quiroga, Campo, Agapito (que agarrará la titularidad al irse Jorge Vázquez), el Torito Gómez, Maldonado, el Loncha, Pierino…..y ahora llegaban El Tano Bertocchi, Presente, Fontora, Saúl, Límber Moreira….El Liverpool del 71 estaba por entrar en acción. Y no era en cualquier lugar…..los esperaba la poderosa y rica Europa.

 

Y hacia allá fue a pasear su fútbol Liverpool. Al son del himno compuesto por el “Pepe Veneno” en el bar Tropiano, y cantado por su Soberana: “Vieja cuchilla semillero de virtudes en tu gramilla siempre están los liverpooles, nuestras gargantas con emoción gritan de tu nombre de corazón, vibra el cemento y hacia el azul, se alza tu gloria viejo Liverpool .Trancando firme sin dejar ninguna duda, vamos los negros que las redes se sacudan. Acariciada con el amor bien impulsada marcha hacia el gol. Vibra el cemento y hacia el azul se alza tu gloria viejo Liverpool”. Europa esperaba a “Los Negros de la Cuchilla”.

bottom of page