top of page

ENTREVISTA A MANUEL MÈNDEZ

MANUEL MÉNDEZ ,
EL GALLEGO

Entrevista realizada por mi a Manuel en su casa, en 2020. 

El récord del Barcelona de Messi son 39 partidos sin perder. El Boca de Carlos Bianchi llegó a 40. El Arsenal de Thierry Henry estuvo 49, el Ajax de Rijkaard 52, El Milán dirigido por Arrigo Sacchi y luego Capello 58. El Dinamo Zagreb conoció una racha de 103 partidos sin perder, y el récord lo tiene el ASEC Mimosa, de Costa de Marfil, con 108 partidos sin perder entre 1989 y 1994 en su campeonato.

En ese ranking de las rachas más grandes de partidos invictos del mundo se mete el Peñarol de finales de los 60s, que estuvo un total de 56 partidos invicto por el torneo uruguayo. Está en el TOP 10 de rachas invictas, pero además es la mayor racha en la historia del fútbol sudamericano. Cuando alguien lleva una racha récord de invictos, quedan dos en la historia: el que la lleva y el que se la rompe. Peñarol queda pues como el que logró la mayor racha de partidos invicto en la historia del fútbol latinoamericano. Y el que queda en la historia por haberla roto, es el glorioso Liverpool, un 14 de setiembre como hoy, pero de 1969, en nuestro Belvedere, con goles del “Jubilado” Peralta y el “Torito” Gómez. Y en la historia del club quedan los once que gestaron esa hazaña. Entre ellos está el “Gallego”, Manuel Mendez.

MANUEL MÉNDEZ, EL GALLEGO

Ir a ver a Manuel a su casa es volver de nuevo al barrio negriazul. Es ir a ver al “Gallego” Méndez. Entrar a su casa es enseguida encontrarse con dos cuadros de dos planteles negriazules. Un plantel campeón, y un equipo histórico. Es que Manuel es un jugador con algo especial, porque si bien no tuvo una extensa trayectoria y no disputó demasiados partidos oficiales, sí aparece en planteles que quedaron en nuestra historia, y jugó en partidos aferrados a la mejor memoria negriazul. Alcanza con decir que es el capitán de una 5ta división campeona del Uruguayo de la B, que es uno de los integrantes del plantel que gana nuestro primer titulo oficial en primera división, el “Relámpago” de 1968, y alcanza con recordar que fue uno de los once jugadores que en Belvedere, hace hoy 52 años, le quitó al gran Peñarol de finales de los años sesenta un invicto que era récord en toda América.

Manuel , nacido el martes 16 de noviembre de 1948, es hijo de padre y madre Gallegos, por lo que su apodo estaba cantado. Vive de pequeño en la calle Economía, entre Batlle Berres e Iglesias. Al final de la calle Economía, que hoy es Rodolfo Rincón, era todo campo, por lo que en esa zona la vida de los gurises era simple: escuela, y luego, fútbol, fútbol, fútbol.... hasta la noche. Capaz se frenaba para tomar la leche cuando de la casa te llamaba la vieja, pero de un sorbo y apurados para seguir jugando.

En aquellos primeros entreveros, en los que algunas veces iba al arco porque era el más chico, Manuel llegó a jugar con un hincha negriazul muy conocido en el ambiente carnavalero: el "Picho" López, a quién Manuel recuerda como un muy buen jugador que llegó incluso a jugar en Montevideo Wanderers. En esos campos al final de la calle Economía dónde Manuel arrancó a darle a la de cuero, más adelante hizo su cancha un equipo llamado el Singer. Pusieron los arcos, y con el tiempo luces. Ya no había excusa para dejar de jugar, ahora la noche no molestaba. La gente se arrimaba a ver aquellos partidos en buen número. Ahí, en ese equipo, se inicia Manuel. Luego, como muchos de aquellos gurises, enfiló para el baby fútbol, siempre en equipos de la zona. Jugó en el Cadorna, en el equipo de la Cooperativa 4, en el José Artigas de La Teja, donde tenían un cuadrazo y llegó a jugar con los dos hermanos Corbo. Le ganaban a todos....o a casi todos....porque no podían con el Rápido La Teja.

El último cuadro de ese estilo en el que jugó fue en el equipo de la Estación Yatay, compartiendo oncena con Juan Carlos Suárez, el hijo del que sacaba el cuadro. Con Juan Carlos supo coincidir en la 5ta de Liverpool. Con el Yatay fueron campeones de la Liga Palermo y estando en ese equipo Roberto Fleitas lo ve jugar y lo invita a irse a Liverpool. Y ahí fue Manuel, a su cuadro, a ese Liverpool del que él ya era hincha, donde ya había sido alguna vez alcanza pelotas en los entrenamientos, con amigos como el Hugo Ortiz o el "Cacho" Sena, luego asesinado en 1972 en la Seccional 20 del Partido Comunista en el Paso Molino. El arquero en aquellos tiempos era el gran Luis Dogliotti y habían jugadores como Campero, Lopez Piñeyro, el "Cataca" Chaves, Pedra. Le pegaban como con un fierro, y Manuel alcanzaba de esas pelotas. Era un trabajo de riesgo. Una vez un pelotazo tirado por Chaves le pasó rosando a Manuel....pero otro muchacho no tuvo suerte: se la comió de lleno y terminó noqueado. Las vueltas de la vida hacen que pronto Manuel pase de alcanzar pelotas....a patearlas entrenando como jugador de Liverpool.

En 1963 es que arranca en 5ta, en la B, muy joven, con 13 o 14 años. Dos años después, en 1965, salen campeones de 5ta y Manuel fue el capitán del equipo. De esa 5ta el único que llegó a primera negriazul fue el “Gallego”. Jugadores como un moreno de apellido Larrama, que era un fenómeno, quedaron por el camino. No era fácil jugar en la B en aquellos años, por más que fueras juvenil. Había que ir a canchas como la de Mar de Fondo o Canillitas. De las gradas no volaban margaritas precisamente. Manuel tiene un recuerdo sobre eso: “Un día en cancha de Canillitas viene Roberto (Fleitas) y me dice, como era el capitán, que entre y marque la cancha. Era fácil de entender. A la primera que pude le entré fuerte a uno, y enseguida miro despacito de reojo al juez pensando que me había echado. Por suerte fue solo amarilla. Al final ganamos 1 a 0. Nos querían matar. Ni nos bañamos. Subimos al camión y para Belvedere. El fútbol era concebido de otra manera en aquel tiempo”.

Manuel enseguida sube a 4ta, y en 1966, cuando salimos campeones en Primera B y ascendemos, está jugando entre 3ra y 4ta. Muchas veces entrenaban con el primero, y algunas veces los gurises de la 3ra y 4ta ponían a la primera en aprietos...según Manuel más de una vez le pegaron una salsa bárbara a los titulares. Y miren que los titulares jugaban con todo, no les dejaban una. Incluso Manuel recuerda una práctica suspendida por el “Pato” Galvalisi porque el “Mudo” Montero Castillo mató a uno de una patada.

Manuel estuvo por aquellos años en la selección Sub 16 de Uruguay, que dirigía Walter Brienza. En ese combinado compartió equipo con jugadores como Gerardo Rodríguez, gran jugador danubiano y gran persona, que no pudo jugar más por una lesión. También los destacados Mantegazza de Nacional y Julio Losada de Peñarol, entre otros. Losada fue una pesadilla para Manuel una vez que se enfrentaron Liverpool con Peñarol. Reconoce que ese día en el Estadio le dieron el baile más grande. Según el propio Manuel, se comió todo los amagues del hábil aurinegro, en un día que Peñarol nos ganó 3 a 2.

Con casi 17 años sube a primera en 1967, ya con el “Jorobado” Faccio de DT. Estaba en el plantel pero no entraba mucho en juego. Por esos años el contratista Espiño arregla todo para que Manuel vaya a jugar al Elche de España junto con “Paco” Campo, ya que ambos eran hijos de españoles y no serían considerados extranjeros, en una España que aún vivía bajo el influjo de Francisco Franco. Al final, problemas reglamentarios con otro jugador, Brandón, hicieron que ninguno de ellos viajara. Eso le impidió ir a la tierra de sus padres. Muestra admiración y afecto por “Campito”, capitán de Liverpool: ““Yo tuve muchos jugadores que me ayudaron porque cuando subí era muy joven. Por ejemplo Campo me ordenaba mucho. “Paco” me decía, ojo, no salgas, quedáte....claro él tenía experiencia de Peñarol y era un jugador y un tipo excepcional. Luego el “Mono” Soria, que también anduvo por Peñarol, un zurdo que jugaba de zaguero izquierdo. También me ordenaba mucho”.

Manuel estará en el plantel del Campeón del Relámpago de 1968. No llegó a jugar, pero está en el histórico primer plantel campeón de un torneo oficial de Uruguay en primera división. Un torneo que él mismo reconoce que no se valoró mucho ni en su momento ni actualmente.

EL ARRANQUE EN PRIMERA

En 1969 Manuel tendrá su oportunidad. El año arranca con un cuadrangular llamado “Domingo Tejera”, jugado en julio. En el partido contra Sud América, que empatamos en el Saroldi 4 a 4 y perdemos por penales, Manuel entra en el segundo tiempo por H.Morales. En una gira por el interior jugamos contra el San Lorenzo de Treinta y Tres y le ganamos 5 a 1, entrando Manuel por Jorge Gómez. Son las primeras apariciones del “Gallego” alternando en el primero. La IASA es un equipo que aparece mucho en la charla, porque Manuel recuerda que un día Fleitas viene y le dice que caliente que sale de titular, porque el que sería el titular en el calentamiento se lesiona. Roberto le dice que no se preocupe, que tiene que marcar a un puntero juvenil con poca experiencia. Manuel se quiso morir cuando vio que el “juvenil” era Alcides Ghiggia, que a sus “juveniles” 42 años corría como un gurí.

Por la 3era fecha del Uruguayo, el 31 de agosto, debuta oficialmente frente a la IASA en El Fortín. Ya había jugado algunos partidos antes, pero ese era el primero oficial por el campeonato uruguayo. Los buzones tenían ese día algunos nombres importantes: un tal Oscar Washington Tabárez atrás, Luis Mantegazza en el medio, y Luis Fontora adelante. Manuel entró por Juan Gómez y el estreno lamentablemente fue con derrota: perdimos 2 a 0. En el siguiente sale de titular contra River, partido que perdemos en Belvedere 1 a 0. Ese día Manuel recuerda una jugada: “Saqué un gol de chilena, en la línea. Íbamos 0 a 0. Se la tocan por arriba a González Acuña y cuando va a entrar la saco de chilena en la línea. Igual perdimos al final”. Para el diario El País, Manuel fue el mejor de la cancha: “El mejor. Quite, coberturas, cierres, oportunidad”. Estuvo en la selección de la etapa.

Luego salta al campo de juego del Centenario cuando perdemos 3 a 0 con Nacional. A esa altura Liverpool llevaba un solo punto en el torneo, y enfrentaba el 14 de setiembre a Peñarol, que llevaba 56 partidos sin perder por el torneo uruguayo. Tres años sin derrotas!!!

Liverpool venía en la mala, Peñarol de racha, pero algo emparejaba un poco la cosa. El partido era en Belvedere.

EL RÉCORD ROTO EN CASA

Recuerda Manuel de aquella histórica jornada: “En Belvedere no cabía ni un alfiler. Estaba repleto. Y nos salió todo. ¿Viste cuando en un partido te sale todo? Salimos mentalizados: este partido no lo podemos perder. Salimos a apretar la salida de Peñarol arriba. En vez de esperarlo salimos a apretarlo. Capaz eso los desconcertó. Hicimos el pressing arriba, bien alto, apretamos, apretamos, y no los dejamos jugar. Y ese día el “Toro” estaba inspiradísimo. Le tiró dos o tres caños al “Tito” Goncálvez que lo quería matar. Jugamos muy bien pero todo salió bien. No dejamos ninguna pelota corta, no nos distrajimos en la marca y cuando tuvimos que hacer los goles los hicimos. Fue un partido que salió redondo”.

Manuel tuvo que marcar a un ex fenómeno negriazul: Nilo Acuña, a quién Manuel conocía pues compartió plantel con él. Recuerda el “Gallego”: “Nilo era rapidísimo. Ese día lo marqué encimándolo para no dejarlo darse vuelta. Y cuando iba a girar si veía que me pasaba le hacía falta. A raíz de que Acuña no me pasaba el técnico de Peñarol, que era Brandao, cambia posiciones y manda a mi sector a Joya. Tampoco me pasó mucho, pero fue el que me termina lesionando. Una pelota que creo mandó Figueroa para Joya, yo me elevo para anticiparlo, y ligo un codazo en las costillas. Me desequilibra en el aire y cuando caigo se me va la rodilla para atrás y ahí me lesiono. Me acuerdo que vino Rocha, Barreto que era el juez, todos enseguida a verme”. Será suplantado por Aguirre a los 78. Para El País: “Méndez: Tenaz ante el pique de Nilo. En la seguridad de toda su zona”.

LA REBELDE LESIÓN

Esa jugada fortuita y desgraciada terminará por ser el principio del fin. El Doctor Feldman le decía que era el menisco, y que tenía que jugar para que se le rompiera. La rodilla le seguía molestando. Hasta que Romero, volante de los años 50, lo llevó a que viera a Juan Kirschberg, el famoso kinesiólogo de Maracaná. Él fue el que se dio cuenta que el problema era los cruzados. Lo mandó a mantener quietud por 6 meses. Liverpool se enteró que Manuel se estaba atendiendo en otro lado, Feldman habló con Larrrea por esto y se intima a Manuel a que vuelva. Pero volvió a los 4 meses, no respetando el tiempo pedido por Kirschberg. Debía mantener ese tiempo para recuperar cuadriceps y ligamentos. Volvió apurado y Manuel lo pagó algo caro. Arrancó a jugar, jugaba 45 minutos y la pierna se le aflojaba. En un partido en la cancha de Cerro va a girar, los tapones quedan en el suelo, y otra vez la rodilla. Fue a Kirchberg de nuevo, que le dijo: “No te dije que esperaras???”. Se operó otra vez en 1970, perdió todo el cuadricep y para colmo se agarró hepatitis. No ligaba nada. En el 71, con Ondino Viera, intentó una recuperación pero la rodilla no le respondía. Ondino se portó muy bien con Manuel y lo esperó, pero lamentablemente el “Gallego” no pudo volver. Así deja el fútbol.

EL EX JUGADOR, EL PERIODISTA, EL SINDICALISTA, EL NEGRIAZUL

Ayer Manuel fue de los que pudo volver a Belvedere a ver el arranque del Clausura. Pero hubo un tiempo que reconoce no podía ir a ver al equipo. Dejar el fútbol es algo que no siempre se procesa de la mejor manera: “No podía ir a ver fútbol. No podía los primeros años ir a ver a Liverpool. Cuando algo que es lo que más querés no podés hacerlo no es fácil de llevarlo. Con el tiempo lo vas superando pero no es fácil al comienzo. Pude sí seguir estudiando. Terminé preparatorio e hice Facultad de Derecho, lo que me permitió terminar haciendo el curso de periodismo. Llegué a trabajar con Germán Araujo en la 30, arranqué con el “Flaco” Denevi en un programa en la tarde que se llamaba “Correcamino”. Incluso una investigación mía permitió parar la venta de un medicamento que en Argentina estaba prohibido pero aquí se vendía”. Supo hacer un programa deportivo con el reconocido Jorge Savia, y que contaba desde Argentina con la participación de Víctor Hugo Morales. Fútbol, Boxeo, deportes menores, Mario Patrón haciendo comentarios técnicos, en un programa que duró 3 años. Trabajó también en el arranque de la radio Nuevo Tiempo y trabaja 3 años en canal 5. Integra el Comité Ejecutivo de la Federacion Internacional de Periodistas, FIP, con sede en Bruselas y que representa a mas de 600 mil periodistas en todo el mundo.

Abraza también con dedicación la actividad sindical, siendo fundador y Dirigente del PIT, luego PIT-CNT. También supo ser delegado a la Asociación de la Prensa, fue Presidente 10 años y también vice de dicha asociación, entre otros cargos. Se vincula a la movida tras la figura de José Luis Palma cuando nuestro actual Presidente se tira al sillón negriazul. Lo conoció a Palma en ese momento, y termina participando de la directiva. Crítico de cosas, el balance que hace de la gestión es positivo: “El trabajo que está haciendo en Liverpool es para sacarse el sombrero. He tenido coincidencias y discrepancias, pero no dejo de reconocer que el trabajo es muy bueno y es de los principales dirigentes del fútbol uruguayo”. Recuerda sin embargo otros dirigentes importantes de nuestra historia: en juveniles Amarelle, Chifoni, Barón, don Ángel Rocamora, Máximo Greisas, El “Chiche” Larrea, Fidel Russo, Carlos Leiza. Sobre éste último recuerda que cuando los jugadores no cobraran, cuando se decía que no había plata, se iba hasta lo de Leiza y la plata para pagar aparecía. Dirigentes de otra época.

Manuel formará parte del Concejo único juvenil, en donde estuvo casi 3 años, siendo Vice-Presidente. Con Gustavo Ferrín como técnico, Manuel participó de la delegación Celeste sub 20, que sale campeona en el Torneo de L’Alcudia, en Valencia, en 2003, capitaneada por Maxi “el Mono” Pereira. España y Manuel, por obvias razones, están muy vinculados. Hay un equipo llamado el Club Lemos, que está en Monforte de Lemos, una ciudad de Galicia. En ese club se acuñó una frase: “no diga gol, diga Fraga”. José Luis Fraga Méndez, es uno de los máximos goleadores de la historia de ese club. Fraga Méndez supo jugar en el Deportivo La Coruña, y hasta le hizo un gol al Atlético Madrid en el Vicente Calderón. En 2015 Manuel cumple el sueño de recorrer la tierra de sus padres, y conoce a José Luis Fraga, que era su primo, y a toda su familia. Un recuerdo imborrable y una experiencia única para Manuel.

Como hincha, de los recuerdos más amargos es aquel equipo de 2014 de un gran presupuesto y magros resultados, que nos dejaron en la B. Hoy se apuesta a la cantera, y Liverpool maneja un superávit de valorar, más con el empobrecido fútbol uruguayo de hoy en día. La administración se destaca, según Manuel, por el férreo control que se hace de todo. No volver a endeudarse es una clave. Su recuerdo más fresco es la victoria de ayer, sufrida como siempre.

Manuel estaba en la cancha, como tantas veces, hinchando por su querido Liverpool. Si la próxima vez lo ve acérquese a él, salúdelo y converse con él….va a estar charlando con parte de la historia negriazul. Y si quiere ver algo del día en que cortamos el mayor invicto que llevaba un equipo en la historia del fútbol sudamericano, vaya al hermoso Museo que tenemos en la sede. Museo en el que Manuel tiene mucho que ver. La creacion del Museo de Liverpool se aprobó en Directiva por unanimidad por moción presentada por Manuel, y se respalda que la comisión del Museo la presida el destacado socio y periodista Roberto Etcheverry. Poco tiempo despues la iniciativa es una realidad trabajando activamente Magela Larrea, Mauricio Cor y Gladys. Así que si quiere ver algo de aquel partido, vaya un martes a partir de las 16 al tercer piso de la Sede. Ahí Mauricio, Magela o Gladys le mostrarán la número 6 que con gallardía usó ese día el “Gallego” Méndez.

bottom of page