
JOSÉ RICARDO DE LEÓN
El "Profe" que revolucionó el fútbol uruguayo

Están aquellos jugadores que son referentes, patrimonio del club, ídolos, a base de años con la negriazul puesta, goles y triunfos. Pero en la vereda de enfrente están aquellos jugadores olvidados, que pasaron con pena y sin gloria por Liverpool. Entre ellos, hay uno que para muchos marcó un antes y un después en la historia de nuestro fútbol. Es un jugador que debutó en Liverpool en primera división y que llegó a estar pre seleccionado para Maracaná. Alguien que se destacó como jugador pero más como técnico, al punto de considerarlo un revolucionario del fútbol nuestro. Y que además es de los pocos que fue jugador y técnico negriazul, y con una curiosidad: Liverpool fue el equipo en que debutó en primera como jugador y el último que dirigió en primera como técnico. Es José Ricardo De León, “El Profe”.
Nacido en Trinidad, Flores, un 23 de setiembre de 1923, transcurrió su niñez y adolescencia en la ciudad de Florida, donde integró las selecciones departamentales de fútbol, básquetbol y atletismo. Si bien comenzó siendo aurinegro jugando en el Peñarol de Florida, luego llegó a Montevideo para incorporarse a Nacional, en su tercera división que dirigía Héctor Scarone en 1942. Jugaba de centrodelantero o de puntero izquierdo. Tan bueno era en eso de hacer goles, que fue el goleador de ese año en esa divisional, y sólo jugó en la segunda rueda. De esa manera comenzó una carrera como futbolista. Al año siguiente no pudo repetir su buen nivel, no rindió lo esperado. Eso provocó que cuando Nacional se hace con los servicios del golero negriazul Carlos Di Matteo, como parte del pago llega el delantero a Liverpool. Los pases se arreglaban entre los clubes sin consulta con el jugador. El joven de 21 años se negó a avalar la transacción, quedándose en Florida. Los dirigentes de Liverpool reclamaron la presencia del jugador, y De León terminará arreglando con los negriazules.
El 4 de junio de 1944 es su debut en primera división, enfrentando a Wanderers por el Competencia. Liverpool jugó con Bores, Ackerman y Holdoway, Artigas Rodríguez, Rosas Riolfo y Martínez, Zapata, Carrasale, Benítez, Santiago y De León. El conjunto de La Cuchilla termina perdiendo ese encuentro 2 a 1. Luego De León estará en el empate con Defensor 0 a 0 y la derrota con Peñarol 2 a 1. Este partido es recordado porque volvió a jugar Alvaro Gestido, el crack del 30, que entró a jugar porque Peñarol no tenía “centre half”. Luego siguieron la caída con River Plate 4 a 2, y la derrota con Racing 2 a 0. De León termina jugando sólo 5 partidos, sin convertir ningún gol y sin ganar ningún partido. Se va a jugar a Venezuela y luego retorna a nuestro país. Liverpool, que seguía siendo el dueño de su pase, lo vende a Defensor. Hizo gran campaña en el Defensor del 49 que le mereció la citación a la preselección uruguaya que luego fue al mundial de Brasil. En ese 1950 se tituló como Profesor de Educación Física y antes había hecho el curso de entrenador. Emigró a Colombia en tiempos de “El Dorado” como jugador del América de Cali. Volvió a Venezuela y luego a Uruguay, terminando su carrera de jugador en el interior. Con 37 años inició su revolucionaria labor de entrenador en primera dirigiendo a Fénix en 1961. Luego dirigió selecciones del interior, a Nacional, Deportivo Español y Toluca en México. En ese equipo comienza a implantar su “sistema”, que ideó cuando en su etapa de basquetbolista teorizó, junto a dos grandes del baloncesto como Ruben Bula y Bernardo Larre Borges, sobre cómo integrar el básquetbol al fútbol. De allí surge la idea de jugar en block y llegar con mayoría de hombres al ataque y defender agrupados yendo y viniendo incluyendo al arquero, marcando todos, reduciendo espacios en la defensa y abriéndolos en el ataque. El Toluca y el sistema del “Profe” serán campeones esa temporada en México. Luego se fue a Rosario Central, haciendo buena campaña y finalmente retorna a Uruguay, logrando la hazaña de ser el primer técnico que le saca a los grandes el título de Campeón Uruguayo. Liverpool con sus grandes campañas del 71, 74 o 75 había trazado el camino. Se demostró que se podía. Y en 1976 “El Profe” y su Defensor logran la hazaña. Varios de los jugadores de ese plantel luego serán técnicos con un estilo similar.
De León era el DT cantado para la Celeste de 1978 pero su condición de “Comunista” hizo que fuera vetado por el gobierno dictatorial del momento. Uruguay quedará afuera del Mundial. Decepcionado por esa circunstancia volvió a México dirigiendo al Veracruz, luego volvió a Defensor, fue a Olimpia de Paraguay, Tolima y Unión Magdalena de Colombia, Barcelona de Ecuador y Bella Vista. Estuvo varios años fuera de la actividad.
En 1995 Liverpool realiza gran campaña bajo la dirección técnica de un discípulo del Profe: Miguel Ángel Puppo. En el arranque de1996 se confirma la continuidad de Puppo como DT negriazul pero aún no había firmado el contrato porque había una deuda monetaria por las primas del año anterior. Nacional vivirá momentos difíciles en el arranque del año. En un intento por resolverlos es cesado Héctor Salvá y Nacional contrata a nuestro técnico. La decisión determinó que nos quedáramos sin entrenador. El presidente de Liverpool, Vicente Aguirre, quería una continuidad en el estilo. Así surgió la vinculación del “Profe” como “Supervisor” trabajando con Germán González que era el DT de 3ra. y de preparador físico el Prof. Javier Galloso. El domingo 28 de abril fue el debut de De León como Supervisor de fútbol. Jugabamos en Belvedere contra Central Español por la 3er fecha del Apertura 96. Liverpool jugó con Gustavo Silva, Richard Cardozo, Jacinto Cabrera, Alejandro Díaz y Lara, Arriola, Fabián Césaro y Servando Marrero, Víctor Pacheco, Carlos Lage y José Segura, ingresando luego Carlos Farto y Edgardo Simovic. Fue un partido parejo, donde la figura negriazul fue Víctor Pacheco, autor de la apertura con tiro de cabeza. Central se fue arriba y logró empatarlo y hasta pudo haber ganado al final en una jugada en la que Silva realizó gran atajada. El segundo partido fue contra Danubio. Liverpool arrancó mejor y Messones hizo un golazo para ponernos en ventaja. En el segundo tiempo Danubio nos dominó y logró el empate. Nuevamente Silva fue figura en el arco negriazul tapando varias al final. “El Profe” se matenía invicto, pero sin ganar. Luego de ese encuentro e inesperadamente “El Profe” le entrega a nuestro Presidente Vicente Aguirre la renuncia, porque “No estaban dadas las condiciones para seguir desarrollando el trabajo planificado en la institución”. Según dijo, el club no estaba “organizado”. Dejó una frase al irse: “Liverpool posee una gran infraestructura, en la cual puede apoyarse para ser mejor que Defensor......Si el club se organiza está en condiciones de llegar muy alto”.....por suerte en eso el “Profe” no se equivocó.
Liverpool fue el último equipo que “dirigió”. Muere el 14 de febrero de 2010, dejando una polémica instaurada, si lo suyo era “Antifútbol” o “el Fútbol Total a la uruguaya”. Y dejando apenas 5 partidos como jugador y 2 como técnico en nuestro glorioso Liverpool, sin ganar ninguno. Un pasaje con pena y sin gloria.