top of page

LIVERPOOL
VS
CERRO

Pequeñas historias

El Club Atlético Cerro fue fundado el 1ro de diciembre de 1922, en una asamblea realizada en el Café Panizza, ubicado en Grecia y China. El 18 de abril del año siguiente se inscribió en la disidente Federación Uruguaya de Football. Su camiseta se debe al desaparecido club Oriental, también de la Villa del Cerro. Oriental le daba el nombre y los colores, pero como el nombre adoptado fue Cerro, se le aceptaron los colores celeste y blanco.   

Durante el Cisma pertenece a la Federación, y logra el ascenso a primera justo el año del Laudo del presidente para unificar los torneos de FUF y AUF. En 1926 se realiza un torneo de transición y Cerro logra quedar entre los clasificados en la “serie B”. Así entra a la AUF en 1927. Dos años después, en 1929, Cerro descenderá por salir último. Lo acompañan Colón y nuestro Liverpool.  

Cerro fue fundador de la Divisional "B" en 1942, hasta que en 1947 debutó en la Primera "A", cumpliendo medio siglo en la división de privilegio, descendiendo en 1997. Retornó enseguida a primera pero vuelve a descender en la temporada 2005-2006, volviendo nuevamente al año siguiente. En la temporada 2020 vuelve a descender, pero logró el ascenso el año pasado.

 

Cerro tiene el honor de ser el primer club chico que terminó en el primer puesto en el Campeonato Uruguayo durante la era profesional. Fue en 1960, disputando una final de desempate por el título de campeón ante Peñarol.  Cerro ganó 13 partidos ese año, frente a 11 de Peñarol, pero el grande se quedará con el título. En la final el Tito Goncálvez lesiona a Miguel de Brito, la estrella de Cerro, y lo deja lesionado en cancha. Cerro pierde 2 a 0 pero se pone a 1 gol faltando poco y se va adelante en busca de la hazaña en el Centenario. Sin embargo un ex Liverpool, Júpiter Crescio, que ya había hecho uno, logrará el tercero, que le da el título a los aurinegros. 

 

Ese memorable plantel tenía como arquero al recordado Pedro González Acuña, luego golero negriazul. Después del subcampeonato de 1960 Cerro fue varias veces tercero detrás de los grandes en esa década. En esos años también se inaugura el Estadio Luis Troccoli, en 1964, y realiza importantes giras internacionales.

 

Recién en la Temporada 2008-2009 conquistó su primer título oficial de relevancia en la primera división al salir campeón de la Liguilla Pre-Libertadores de América, clasificando a su segunda Copa Libertadores. En ese torneo nos goleó 3 a 0.

 

Su primera participación internacional fue en la Copa Libertadores 1995, cuando recibieron en la Villa del Cerro a los equipos argentinos de River Plate e Independiente de Avellaneda. Cerro cayó con los millonarios de Enzo Francescoli 1 a 0, pero luego logró derrotar a los diablos rojos por idéntico marcador. Fue un acontecimiento histórico para toda la barriada.

 

 

Liverpool y Cerro

En el año 1937 se puso en marcha el nuevo sistema de ascensos y descensos indirectos. Los clubes de la divisional Intermedia tenían una meta por la cual luchar. Cerro terminó en primera posición en 1937 junto con Liverpool, ambos con 33 puntos. En una fecha rara, el 26 de diciembre, con el pan dulce y la sidra todavía bajo el brazo, Liverpool ganó 3 a 0 a los de la Villa, y ganó el titulo de Intermedia por tercera vez consecutiva, y así la chance de pelear por el luego histórico ascenso a primera. El partido se jugó en La Rural, y Liverpool jugó con Barbotto al arco, Batalla, Gibernau, Rodríguez, Michín, Pérez, Méndez, Yebra, Gorla, Sardetti y Barriola. Los goles fueron de Yebra, el Ruso Michín y Gorla. Luego Liverpool derrotó a Racing, que estaba en la A, en tres finales y los presididos por Daniel Fernández Crespo lograban el ascenso a Primera División por primera vez desde que se instauró el "régimen profesional" en el fútbol uruguayo.

 

En la temporada 2003, Liverpool realiza en Primera A otra formidable campaña deportiva. El 30 de noviembre, en la cancha de Bella Vista, con gol del interminable Juan Morán de penal derrota a Cerro 1 a 0, coronándose Vice Campeón del Torneo Clausura con 31 puntos, clasificando para la disputa de la Liguilla Pre-Libertadores

 

Pero no todas son rosas contra Cerro. En 2014, lamentablemente en la última fecha nos toca bajar de categoría. Nosotros enfrentábamos a Cerro y Sud América a Danubio en Jardines. Los buzones iban ganando 3 a 0 pero Danubio le empata en la hora. Nosotros, en emocionante y triste partido, caemos derrotados con Cerro por 3 a 2 en Belvedere, y debemos descender, salvándose por su empate Sud América. Goles: el ex negriazul Héctor Romario Acuña, ambos de penal, y Hugo Silveira para Cerro y Rodrigo Aguirre y Gastón Filgueira para Liverpool. A pesar de tener buena parte del partido un hombre de más, no pudimos empatar y terminamos condenándonos al descenso, salvándose también el equipo cerrense.

 

 

Estadística de Daniel Costa Sánchez

 

Contra Cerro por campeonatos oficiales de primera A disputamos 156 partidos, de los cuales ganamos 53, empatamos 40 y perdimos 63 y le convertimos 183 goles, como locatario las mayores goleadas fueron, el 17 de octubre de 1971 que ganamos 4 a 1 con goles de Francisco Bertocchi (2), Abayuba Ibañez y Linder Moreira, el 1ro de octubre de 1950 que también ganamos 4 a 1 con goles de Adolfo Trejo (3) y Omar Abreo, y el 5 de octubre de 1947 que también ganamos 4 a 1 con goles de A. González (2), Uberto Gimenez y Aníbal Cabrera. Los principales goleadores en la historia son los siguientes: Carlos Chaves 9, Carlos Calcaterra, Juan Ignacio Ramírez, Juan Ramón Orlandi, Julio César Quiroga y Omar Abreo 5, Edgardo González, Pedro Alvarez, Pierino Lattuada y Uberto Giménez 4.

 

El equipo compartido

Golero: Pedro González Acuña, Roger Bernardico, Sebastián Britos.

Defensa: Quintin Cabrera, Pablo Melo, José Puente, Christian Nuñez, Nicolas Correa, Ricardo Soria.

Medio: Pablo Caballero, Luis “Pelé” Cardozo, Mathias Riquero, Lucas Tamareo, Marcelo Mansilla.

Delantero: Manuel Antúnez, Luis Fontora, Jacinto Cabrera, Leonardo Medina y Maureen Franco, Héctor Acuña.

DT: Ondino Viera, Julio César Antúnez, José Puente, Gustavo Ferrín, Juan Tejera, Alejando Apud, Fernando Rodríguez Riolfo, Miguel Ángel Puppo, Saúl Rivero,

bottom of page